El Ministerio de Fomento español concluyó este jueves el operativo especial puesto en marcha para tratar de trasladar a los pasajeros afectados por la suspensión de vuelos de la compañía de bajo coste Air Madrid, la mayoría con destino a América Latina.

Desde que se puso en marcha este "dispositivo humanitario" el pasado día 15, tras conocerse la decisión de la empresa de cesar en su actividad y la posterior retirada de licencias de vuelo por parte del gobierno, alrededor de 5.000 personas han sido reubicadas en otros vuelos.

Publicidad

Estas personas suponen alrededor del 20% de los pasajeros que pensaban viajar con Air Madrid desde el pasado viernes, en que se produjo el cierre de la compañía, hasta este jueves, en que finaliza el dispositivo puesto en marcha por el Ministerio de Fomento para transportar a estos viajeros, la mayoría con destino a América Latina, principalmente Argentina y Ecuador.

"Conscientes del impacto social que iba a tener una medida inevitable y obligada, el gobierno ha puesto todos los medios posibles para paliar estos efectos negativos", afirmó el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, el miércoles durante una intervención en el Congreso de los Diputados.
  
Unas 20.000 personas han sido perjudicadas por Air Madrid, según el  ministerio de Fomento, muchas de las cuales siguen ocupando los principales aeropuertos españoles y latinoamericanos a la espera de un vuelo.
  
En estos seis días, el gobierno español ha fletado catorce vuelos de  diferentes compañías para trasladar a los afectados.
  
La ministra del ramo, Magdalena Álvarez, advirtió ayer en rueda de prensa que su cartera no tiene previsto ampliar el operativo puesto en marcha por "por razones humanitarias", recordando que "no somos una agencia de viajes".
  
En las últimas 24 horas más de 1.000 personas han volado en cuatro aviones con destino a Rumanía, Ecuador, Argentina, Perú y Colombia, según el Ministerio.
  
En la tarde de ayer partió un avión con destino a Bucarest, en el que viajaron 51 personas, al que siguió otro hacia Buenos Aires con 374 viajeros,  incluidos cuatro bebés.
  
A primera hora de la madrugada de este jueves partió un avión para hacer la ruta Quito-Guayaquil con 381 pasajeros, incluyendo 11 bebés, así como un avión más con destino a Bogotá y Lima, en el que viajaron 279 pasajeros, entre ellos ocho bebés, según Fomento.
  
Fuentes de Aviación Civil adelantaron que esta tarde partirá el último vuelo del dispositivo especial que hará la ruta Santo Domingo, Quito, Guayaquil y por último Panamá.
  
Air Madrid anunció el pasado viernes el cese de sus actividades  responsabilizando de ello a Fomento, que horas más tarde le suspendió las licencias de vuelo como consecuencia del incumplimiento de un plan correctivo de las deficiencias de la aerolínea, principalmente grandes retrasos de hasta 120 horas.

Publicidad

Con una flotilla de nueve Airbus, Air Madrid proponía vuelos a bajos  precios (600 euros) principalmente a Buenos Aires, Santiago de Chile, Bogotá, Cartagena, Caracas, Quito, Guayaquil, San José, Panamá, Lima y Santa Cruz de la Sierra.