El Movimiento Quinta República (MVR), la  organización política del presidente izquierdista Hugo Chávez, decidió  disolverse para facilitar la creación de un partido único del gobierno, que se  llamaría Partido Socialista Unido de Venezuela.
  
En su reunión ordinaria de este lunes, el MVR decidió acatar la petición  hecha la semana pasada por el propio Chávez, quien es además presidente de la  organización política, cuando dijo que para llevar al país hacia el "socialismo  del siglo XXI" es necesario que los partidos que lo apoyan se fundan en uno  solo.
  
Willian Lara, director de organización del MVR, anunció a la prensa que la  formalización de la disolución del partido se realizará a principios de 2007  ante las autoridades del Consejo Nacional Electoral, luego de que se haya  registrado oficialmente el nuevo Partido Socialista Unido.
  
"No estamos para nada tristes con la desaparición formal del MVR, porque lo  que nos importa a nosotros es la lucha", enfatizó Lara.
  
El directivo explicó que las propiedades del MVR serán transferidas al nuevo partido, a través de un acto público de donación.
  
El Partido Comunista de Venezuela, que también ha apoyado a Chávez desde 1998, anunció este lunes que realizará un pleno del comité central para evaluar  su integración al Partido Socialista Unido.
  
Otros partidos que apoyan a Chávez y cuyos dirigentes participan de su gobierno son Patria para Todos y Podemos. Hasta ahora, ninguno de los dos ha  emitido declaraciones sobre el tema.
  
En las elecciones presidenciales del 3 de diciembre, el Partido Comunista  consiguió 340.000 votos para la reelección de Chávez, Patria para Todos 590.000  y Podemos 750.000. El MVR obtuvo 4,8 millones de votos.
  
En total, 21 partidos o agrupaciones políticas apoyaron la reelección de  Chávez, que ganó con 7,2 millones de votos frente al socialdemócrata Manuel  Rosales, quien consiguió 4,2 millones.
  
En sus declaraciones de este lunes, Lara intentó calmar las críticas sobre  la falta de pluralidad que significaría disolver a los diversos partidos  oficialistas y fusionarlos en uno solo, al sostener que en la oposición  seguirán existiendo varias agrupaciones políticas.
  
"En Venezuela seguirá existiendo un sistema multipartidista, solamente que  ahora se requiere que los revolucionarios nos unamos", dijo.
  
Todavía no se ha adelantado cómo se concretará la fusión de los partidos oficialistas, ni qué mecanismo decidiría la dirección de la nueva  organización.