1. El Presidente Uribe manifestó que en el último año se había incrementado el cultivo de sembríos de coca en territorio colombiano próximo a la frontera con Ecuador y que le iba a hacer llegar al Presidente ecuatoriano en los próximos días un estudio que probaba que el glifosato no afecta a la salud del ser humano (el estudio llegó a Cancillería recién el pasado día viernes).
Dijo también que si el Ecuador no presentaba un estudio que compruebe que esta sustancia afecta a la salud de las personas, daría la orden de retomar las aspersiones aéreas.
Publicidad
2. Ante estas afirmaciones el Presidente Palacio rechazó frontalmente cualquier posibilidad de retomar dichas aspersiones, pues estas afectan a la vida. El estudio que le ofrecía enviar no era válido pues no era prospectivo dado que no había pasado un año desde la interrupción de las fumigaciones y que Ecuador, país soberano, no tiene por qué presentar ningún estudio.
3. Adicionalmente el Presidente Palacio le preguntó qué metodología científica habían utilizado para la elaboración del informe en mención. Uribe no supo contestar. Palacio reiteró que rechazaba el retomar las fumigaciones.
Publicidad
4. Palacio le dijo que esta postura unilateral de Colombia iba a generar un problema serio entre los países y que afectaría a las negociaciones del Ecuador con Estados Unidos respecto a la renovación del Atpdea, pues parecería que Colombia sí combate el narcotráfico y el Ecuador no. Cuando el mundo es testigo del inmenso esfuerzo yextraordinarios resultados conseguidos en este tema por el Ecuador. Por iniciativa del país, con recursos del país y gran profesionalismo de la policía y ejército nacional.
5. Uribe le manifestó que no habría una confrontación pública, pues retomaría las aspersiones discretamente. El Presidente Palacio reiteró frontalmente que no aceptaba las retomen ni discreta ni escandalosamente. Que sus intenciones no tienen el respaldo del Gobierno Nacional, que las rechazaba y se oponía totalmente por atentar contra la vida. Inmediatamente después de esta conversación, el Presidente Palacio informó de la misma al Canciller Francisco Carrión y al Ministro de Defensa, Marcelo Delgado para disponer las medidas preventivas del caso.
“Esta es la realidad de los hechos. Esta es la postura que siempre ha mantenido el Gobierno del Presidente Palacio. Rechazo total a las aspersiones y exigir al país vecino que cuide sus fronteras con el mismo empeño que lo hace el Ecuador. El problema de Colombia es de Colombia y el Ecuador no se involucrará por ningún motivo en el mismo. Esto no implica, de ninguna manera, afectar el inmenso esfuerzo económico y logístico que para combatir el narcotráfico viene realizando el país”.