La Unidad Antiexplosivos de la Policía Nacional y la Fuerza de Tarea Conjunta ya tienen identificadas varias fábricas y bodegas de expendio de camaretas en Guayaquil.
El jefe de la división, Eduardo Crespo, no dio a conocer los lugares exactos de los lugares de elaboración y expendio de camaretas, pero afirmó que el Ejército, los fiscales y jueces tienen la facultad de meter presas a las personas que sean capturadas en acto flagrante.
Publicidad
Las penas para quienes fabriquen o expenden camaretas es de 3 a 6 años de prisión y de 1.000 a 5.000 dólares de multas.
Por su parte, el jefe de la Fuerza de Tarea Conjunta, Homero Orellana, sostuvo en Gamavisión que con esta disposición se trata de impedir la comercialización de este tipo de productos entre los fabricantes y traficantes.
Publicidad
La nueva forma de comercialización de las camaretas ya no es exponiéndolas al público, sino vendiéndolas directamente al comprador y entregándolas lejos de las bodegas.