“Fue diferente. Ver  a los niños hacer lo que a ellos les gusta sin la presión por ganar  me llenó de satisfacción”. Esa  fue la reflexión que hizo la profesora Maribel Medina al ser  consultada  sobre el inicio del XII Campeonato Interbarrial de Voleibol, que auspicia Diario EL UNIVERSO.

Es que para todos los pequeños de entre 8 y 14 años el pasado sábado  fue la oportunidad que tuvieron para  batir, servir y rematar.
Los responsables del certamen armaron 20 canchas y ellos, agrupados en cuatro  por cada equipo, jugaron hasta seis veces.

Publicidad

“Hoy hicimos del voleibol una fiesta”, dijo el argentino  Sebastián Carotti, quien es el técnico de las selecciones nacionales de este deporte del Ecuador y  responsable del control técnico del barrial.

No hubo ganadores ni perdedores. Ese no es el fin de la competencia, por eso a todos se los observó con una sonrisa en los labios. Incluso varias madres se aventuraron a acompañarlos en la cancha.

Publicidad

Masificación
El sistema del torneo Interbarrial cambió en relación a lo que se venía haciendo hace tres años donde se competía por un trofeo, una medalla o un diploma.

Ahora el director de la contienda y presidente de la Federación Ecuatoriana de Voleibol (FEVB), Patricio Sandoval, promociona la masificación del voleibol, tal como ocurre en países  como Venezuela y Brasil. “Esto es lo que deseamos. Que los niños jueguen, se diviertan y no tengan la presión por obtener una victoria”, indicó el directivo.

Karen Zambrano, una de las participantes, señaló que antes había jugado voleibol pero no como lo hizo en la primera fecha del barrial. Se divirtió y salió contenta.

La segunda jornada del torneo se efectuará el próximo sábado en las canchas del colegio Teniente Hugo Ortiz, entidad que habilitará treinta canchas. El cierre del programa será en la Ciudad Deportiva este 10 de diciembre.

497
NIÑOS Y JÓVENES

participaron de la primera fecha del Interbarrial de Voleibol. Se jugaron 495 partidos en 20 canchas con 165 equipos.