El director de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, hizo un fuerte llamado a relanzar las negociaciones sobre la Ronda Doha, al conmemorar acá 20 años de la Ronda Uruguay del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT).
En lo que tiene que ver con los logros de acceso al mercado, no se estuvo a la altura de las expectativas y lo que se espera ahora es nuevas oportunidades de acceso a mercado. En esta oportunidad en la Ronda de Doha se tiene el potencial de reducir los subsidios que distorsionan el comercio a niveles mucho menores, dijo este miércoles Lamy en un discurso.
En esta ocasión acordaremos, qué es lo que está sobre la mesa y por supuesto si la Ronda (de Doha) concluye con éxito a la eliminación total de los subsidios a las exportaciones, agregó.
Los subsidios y el proteccionismo aplicados por los países desarrollados han sido recurrentes frenos a la ampliación de estas ruedas negociadoras para un multilateralismo comercial. La agricultura, textiles y los servicios son parte especial de estas negociaciones.
Queda mucho por hacer en la apertura del intercambio de servicios y en este momento los miembros de la OMC ya han acordado que si las negociaciones concluyen con éxito aumentarán sustancialmente la previsibilidad y el acceso a los mercados, indicó el director de la OMC.
Con motivo del aniversario de la Ronda de Uruguay, Lamy y autoridades de Argentina, Brasil, Canadá y del país anfitrión lanzaron el miércoles la Convocatoria de Montevideo, donde se advierte que un fracaso de las negociaciones llevaría a un gradual deterioro del sistema multilateral de comercio, que con esfuerzo se ha venido construyendo.
El canciller uruguayo Reinaldo Gargano incluso advirtió que de la salvación de esta ronda depende también el futuro de la Organización Mundial de Comercio.
Lamy señaló que la Ronda de Doha debe ir más allá que la de Uruguay para ajustar reglas de juego.