Invitado por la Embajada británica en Ecuador, Jeremy Moon, director del Centro, visita el país. Ayer dictó una conferencia sobre cómo las empresas y la sociedad se complementan en este tema. Ahora se entrevistará con miembros de la Cámara de Comercio de Guayaquil.
Pregunta: ¿Cómo las empresas de la región pueden involucrarse en la RSC?
Respuesta: Cada país es diferente y las compañías tienen distintos retos en cada país, pero en el caso de Ecuador hay muchas oportunidades a ser desarrolladas por las compañías.
Publicidad
P: ¿Qué proceso se debería seguir para asumir el tema de la responsabilidad social?
R: Debo destacar que hace 20 años el Reino Unido enfrentó tiempos difíciles, pero fue aquí donde se vio la necesidad de cambiar. Desde entonces, muchas cosas pasaron. Las compañías empezaron a trabajar y a ser más responsables. Ahora, las empresas quieren ser más aceptadas por sus trabajadores, aun algunos inversores saben que actuar bajo un sistema de RSC puede ser mejor.
P: ¿Hay instituciones oficiales en el Reino Unido que lideren la aplicación de la RSC?
R: Ha cambiado un poco en los últimos 10 años. Hay un ministerio junior y varias personas trabajan en la institución. También, en diferentes ministerios hay usualmente una sección que tiene interés sobre el tema.
Publicidad
P: ¿Cuáles son las exigencias para las compañías en este tema?
R: Hay muchas reglas, pero el énfasis está en motivar a cumplirlas, no en la sanción.
Hay algunas compañías que cumplen las exigencias, pero usualmente ellas designan sus gerentes especializados y crean sus políticas para guiar a sus gerentes en RSC.
P: ¿Qué motiva a las empresas a involucrarse?
R: Las compañías saben que ellas necesitan tener una sociedad distinta, de lo contrario el negocio no va bien.
Las compañías quieren ser vistas socialmente aceptables porque la crítica de otras organizaciones o de los organismos no gubernamentales es mala para sus negocios. En algunos casos, las compañías ven esto incluso como una lucha por mejorar su reputación.