Sectores de oposición y los sindicatos colombianos convocaron para este martes marchas en varias ciudades del país para protestar contra las políticas económicas y de seguridad del presidente Álvaro Uribe, y la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
Será la primera jornada de protesta que enfrente Uribe desde que inició su segundo mandato, el pasado 7 de agosto.
La movilización es organizada por el Polo Democrático Alternativo (PDA) -el partido que agrupa a la izquierda colombiana- y las centrales obreras, y reunirá a los trabajadores del sector oficial, asociaciones civiles que rechazan el TLC y ligas de usuarios de servicios públicos, entre otros.
El Partido Liberal -históricamente el de mayor caudal electoral del país y que dirige el ex mandatario César Gaviria (1990-94), anunció su adhesión señalando que el gobierno carece de una política social.
El PDA y la Red de Acción frente al Libre Comercio y el ALCA (RECALCA) señalaron el lunes que los manifestantes protestarán contra el acuerdo con Estados Unidos, una reforma tributaria que prevé el aumento de la base gravable y la "intensa agenda de privatizaciones" del gobierno.
El PDA sostuvo que la jornada también rechazará la política de seguridad de Uribe -que antepone la mano fuerte al diálogo de paz con las guerrillas de izquierda- y la "precariedad" del salario mínimo (de 170 dólares mensuales).
Se estima que la marcha más nutrida tendrá lugar en Bogotá, donde al finalizar la tarde habrá una concentración en la céntrica Plaza de Bolívar, en cuyos alrededores se sitúan las sedes de la presidencia y el congreso.
Bogotá y Washington concluyeron formalmente la negociación del TLC en febrero pasado, pero su ratificación por parte de los congresos de ambos países se ha retrasado por diferencias sobre aspectos técnicos que ya fueron superadas.