Las cinco ex repúblicas soviéticas  de Asia Central firmaron este viernes en Semipalatinsk (norte de Kazajastán) un  tratado que convierte a esa región en "zona libre de armas nucleares", a pesar  de una polémica entre los signatarios y las potencias nucleares occidentales.
  
Después de nueve años de negociaciones, el documento fue firmado por el  jefe de la diplomacia de Kazajastán, Kassymjomart Tokaiev, sus homólogos de  Uzbekistán, Vladimir Norov, y de Kirguistán, Alikbek Yekchenkulov, así como el  vicecanciller de Tayikistán y el embajador de Turkmenistán en Kazajastán.
  
Estos países se comprometieron a prohibir en toda la región la producción,  compra y despliegue de armas nucleares o sus componentes.
  
"Esta iniciativa es de particular actualidad en el contexto de la lucha  contra el terrorismo, para evitar que armas de destrucción masiva caigan en  manos de terroristas", declaró Tokaiev.
  
Pero para que el tratado entre en vigor, las cinco potencias nucleares y  miembros permanentes del Consejo de Seguridad (China, Estados Unidos, Francia,  Gran Bretaña y Rusia) deben firmar un protocolo
  
Sin embargo, los diplomáticos occidentales estiman que el artículo 12 del  acuerdo firmado este viernes deja sin sustancia a todo el documento, porque no  cuestiona el Tratado de Seguridad Colectiva con Rusia, que prevé la posibilidad  de autorizar el tránsito de armas nucleares rusas en Asia Central.
  
"Es Gran Bretaña quien inicialmente presentó el problema (...) La idea de  un tratado de este tipo en Asia Central está muy bien, pero sigue permitiendo a  Rusia el tránsito de sus armas nucleares, lo que es contradictorio", explicó un  diplomático occidental en Almaty, quien solicitó no ser identificado.
  
Tokaiev rechazó las críticas y consideró que no había "ninguna  contradicción".
  
La ceremonia de firma se realizó en presencia de los embajadores de Rusia y  China, representantes de la ONU y de la Agencia Internacional para la Energía  Atómica. Los otros miembros permanentes del Consejo de Seguridad -Estados  Unidos, Francia y Gran Bretaña- no enviaron representantes.
  
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, llamó en una carta a los  países de Asia Central y a los cinco miembros del Consejo de Seguridad a  alcanzar un acuerdo.
  
"Veo que algunos Estados nucleares siguen estando preocupados con algunos  aspectos del Tratado (...) Llamo entonces a los cinco Estados de Asia Central a  comprometerse con los Estados nucleares para superar las diferencias y asegurar  la correcta implementación del tratado", indicó Annan.
  
El lugar elegido para la firma del compromiso es altamente significativo:  la localidad de Semipalatinsk está ubicada a 120 kilómetros del principal  centro soviético de ensayos nucleares.
  
Allí la ex Unión Soviética probó 500 bombas atómicas entre 1949 y 1989, que  irradiaron al 10% del territorio de Kazajastán -una superficie equivalente a la  de Alemania- y a un millón y medio de personas.