Rodrigo Tovar (alias 'Jorge 40'), jefe de uno de los escuadrones de ultraderecha, pedido en extradición por Estados Unidos que lo acusa de narcotráfico, se entregó este lunes a una comisión de congresistas en  una localidad del departamento de Cesar, en el noreste de Colombia.
  
Tovar -comandante desmovilizado del Bloque Norte de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)-, se presentó ante la comisión pasadas las 10h00 locales (15h00 GMT), que lo aguardaba en una localidad próxima a la ciudad de Valledupar, capital de Cesar, fronterizo con Venezuela.
  
El líder de los comandos de ultraderecha de esa región del país, conversó con Dilian Francisca Toro, presidenta del Congreso colombiano y quien encabezó la comisión conformada por cuatro legisladores más.
  
Toro dijo que Tovar quería que los congresistas escucharan unas inquietudes que tenía referentes a los compromisos asumidos por el gobierno del presidente Alvaro Uribe con los paramilitares desmovilizados dentro del proceso de paz.
  
El proceso, iniciado en 2003 y concluido en abril pasado permitió que unos 31.000 paramilitares entregaran las armas, según cifras oficiales
  
"Pidió, primero, que hubiese seguridad en los lugares donde ellos dejaron las armas. Segundo, los compromisos sociales con las comunidades, los proyectos productivos y de obras para mejorar la calidad de vida y el proceso de reinserción", indicó la congresista.
  
Señaló además que el jefe paramilitar le manifestó "su preocupación porque hay personas en las cárceles por delitos que ellos fueron los que ordenaron".
  
Tovar había denunciado una "sistemática violación" por parte del gobierno de los acuerdos suscritos con esos grupos.
  
Tovar, quien se desmovilizó junto a 2.000 de sus hombres el 10 de marzo pasado en el corregimiento La Mesa, de Valledupar, tras presentarse a la comisión parlamentaria fue puesto a disposición de las autoridades competentes.
  
Al momento de entregarse, Tovar vestía un pantalón vaquero, una camiseta azul, una gorra y anteojos oscuros, y llevaba en la mano un trofeo de fútbol.
  
Según la oficina del Alto Comisionado para la Paz, hasta el momento se han entregado 23 jefes paramilitares. Se estima que al menos cuatro comandantes ultraderechistas pedidos en extradición por Estados Unidos permanecen fugitivos.
  
Entre ellos está Vicente Castaño, considerado el "poder en la sombra" y a quien la Fiscalía señala como responsable del asesinato de su hermano Carlos, quien era el máximo jefe de las AUC.
  
Según cifras oficiales, un total de veinticuatro paramilitares que aspiran obtener beneficios jurídicos dentro del proceso de paz con el gobierno colombiano, están pedidos en extradición por delitos de narcotráfico por Estados Unidos.
  
Pese al pedido de extradición, el presidente Uribe ha prometido a los  paramilitares que se acojan al proceso y confiesen todos los delitos cometidos, que no serán entregados a Estados Unidos.