“Tierra de fuego y encanto”. Ese es el lema que utilizarán los empresarios del cantón Baños de Agua Santa para reactivar la actividad turística del sector, la cual también ha sufrido las consecuencias del proceso eruptivo del volcán Tungurahua.
En entrevista con Citynoticias (89.3 FM Guayaquil), la propietaria de la hostería Luna Runtún, Carmen Luna de Currat, indicó que debido a la erupción del volcán, las visitas a la zona han bajado considerablemente, por lo que el Municipio y su gremio entregaron a la ministra de Turismo, María Isabel Salvador, un plan con el que esperan reactivar este sector en un mes.
Publicidad
De acuerdo a Luna, Baños no corre peligro frente a una posible erupción del volcán, debido a que el cráter está hacia el noroccidente, hacia Cusua, Ambato y Riobamba, de tal forma que -asegura- no afecta directamente a esta localidad.
“No tengan miedo de venir a Baños, 500 años de historia, 16 erupciones. Tenemos siete años peleando de que Baños es un lugar seguro”, señaló la empresaria turística en un intento de vender la idea de que este punto del país está preparado para convivir con un volcán activo.
Publicidad
Mientras el Cabildo y la Corporación de Promoción y Defensa de Baños (Promobaños) intentan recuperar la actividad turística, su principal ingreso, los vulcanólogos del Instituto Geofísico advierten que el volcán sigue inestable.
La Cámara de Turismo estima que el 50 por ciento de sus 400 socios ha cerrado sus negocios por falta de clientes debido a la ceniza y a la incertidumbre que genera el volcán Tungurahua. Baños es el segundo destino turístico del país, luego de las islas Galápagos.