Operaciones nacionales se iniciarán el 7 de agosto desde la terminal. El nuevo aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil será inaugurado oficialmente a las 18h30 de hoy, sin embargo las operaciones comenzarán este 7 de agosto con los vuelos nacionales y seis días después con los internacionales.
Además del atractivo visual que tiene el edificio, la tecnología que se empleará allí es la más avanzada y conforme a las exigencias de los organismos internacionales de control aéreo.
Publicidad
La construcción, que comenzó en octubre del 2004, tuvo un costo de 90 millones de dólares, asumidos por la concesionaria Tagsa (socia de la argentina Corporación América).
Aunque Tagsa seguirá operando la terminal, entregará hoy los activos al Municipio de Guayaquil.
Publicidad
La nueva terminal cuenta con 50.000 m². El actual aeropuerto Simón Bolívar tiene 24.000 m².
Hasta ayer, los fiscalizadores y técnicos de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG) revisaron las instalaciones y dieron los últimos detalles a la parte legal para que el Municipio reciba estos activos.
El gerente de la AAG (entidad controladora del trabajo de la concesionaria), Nicolás Romero, explicó que la recepción de los activos es parte del proceso de concesión.
“El Municipio nos ha delegado para que le permitamos explotar por quince años la concesión a Tagsa; y ellos nos entregan el 50,25% de los ingresos brutos regulados (producto de las tasas aeroportuarias”, indicó Romero.
Tagsa informó que los pagos se harán anualmente hasta agosto del 2019, cuando terminará el contrato de concesión que inició en el 2004.
Sin embargo, en enero pasado, Tagsa ya pagó un canon a la Municipalidad de $ 15 millones aproximadamente, según consta en una información escrita difundida esta semana por la concesionaria.
La fiscalización de la estructura está a cargo del consorcio formado por las empresas Tylink, Jhross y Consulsísmica.
Durante la concesión, la empresa Tagsa tiene previsto realizar varias obras. Entre las de corto plazo está comenzar el siguiente mes la ampliación de la zona de carga aérea que seguirá ubicada en el mismo lugar de ahora.
En estos días se prevé que por unas horas se abran las puertas de la nueva terminal para que el público en general conozca la obra.
Una vez que todas las oficinas y operaciones estén en el nuevo aeropuerto, el actual se cerrará para iniciar la construcción de un centro de convenciones, que busca atraer la inversión y hacer de Guayaquil un lugar de negocios.
El director de Turismo del Municipio, Joseph Garzozi, indicó que el aeropuerto será una herramienta para hacer que el turismo hacia Guayaquil tenga una nueva puerta de entrada.
Garzozi mencionó que obras como estas han significado que por ejemplo, en Miami, sean un multiplicador del empleo y del desarrollo para la urbe.
Tagsa informó que más de 100 empresas locales han participado en la construcción del José Joaquín de Olmedo. El promedio diario de trabajadores superó los 700, en la obra.
Por la inauguración del aeropuerto mañana habrá un vuelo internacional de la empresa Aerogal. La AAG informó que esta empresa agregará una bandera de la ciudad a sus naves y una frase que dirá: “La aerolínea de Guayaquil”.
La empresa opera desde ahora en Guayaquil, debido según sus ejecutivos, a las facilidades tributarias que tienen para ampliar el negocio en el exterior.
SERVICIOS
Las aerolíneas nacionales que brindarán sus servicios en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo se instalarán y brindarán su cobertura desde el próximo 7 de agosto. Antes del traslado, el personal se someterá a una capacitación para adaptarse a las nuevas instalaciones de la terminal aérea.
Los vuelos internacionales saldrán desde el nuevo aeropuerto a partir del 13 de agosto próximo. El personal de las catorce empresas extranjeras que operará ese día en la terminal, ya estará certificado por Tagsa y organismos externos para desenvolverse en el José Joaquín de Olmedo.
Mañana los vuelos nacionales e internacionales seguirán saliendo desde la actual terminal Simón Bolívar. Los pasajeros que quieran viajar a Quito deberán abordar por donde siempre lo han hecho en el antiguo aeropuerto. El traspaso de las empresas al nuevo edificio será paulatino.
Tagsa y las empresas aéreas han informado que los precios de las tarifas de pasajes se mantendrán una vez que entre en completa operación el aeropuerto José Joaquín de Olmedo. Tagsa informó que los costos por el uso de los espacios aeronáuticos se mantendrán en la terminal que se inaugura hoy.
Los usuarios de la nueva terminal aérea contarán con 800 parqueaderos, más del doble que en el actual. Para las salidas de vuelos nacionales e internacionales, los viajeros podrán usar un paso a desnivel que les permitirá el acceso en carro al primer piso del nuevo aeropuerto.
El servicio de taxis del aeropuerto seguirá funcionando en la terminal José Joaquín de Olmedo. Tagsa exigió a la empresa que utilice vehículos nuevos para brindar mayor comodidad a los usuarios (desde el año 2000), motivo por el cual algunas de las unidades se han cambiado. En total operan 65 carros.