Unos cinco mil reservistas fueron convocados, lo que permite al ejército israelí contar con 3 o 4 divisiones más.
Israel concentró ayer soldados y tanques a lo largo de su frontera con el Líbano, mientras miles de civiles despejaban el sur del vecino país tras advertencias israelíes que hacían presagiar una amplia ofensiva para expulsar a los guerrilleros de Hezbolá.
Publicidad
Entre 3.000 a 5.000 reservistas israelíes fueron convocados, lo que le permite a Israel tener de tres a cuatro divisiones en la frontera libanesa.
La medida presagia una intensificación del conflicto iniciado hace nueve días cuando guerrilleros del Hezbolá se infiltraron en Israel, lanzaron cohetes, mataron a ocho soldados y capturaron a dos.
Publicidad
El comandante del ejército israelí, Dan Halutz, dijo ayer que habrá “una ofensiva terrestre limitada si es necesario”, la que requerirá “un alto grado de sacrificio por lo que las bajas serán inevitables”, según el comandante de la Zona Norte, general Udi Adam.
Otra fuente militar afirmó que se planea intensificar incursiones específicas, pero no una invasión masiva.
“Hezbolá ha adoptado una táctica militar semejante a la del Vietcong durante la guerra de Vietnam, lo que convierte a la milicia chiita libanesa en un temible adversario para el ejército israelí”, dijo ayer la revista de análisis militar británica Jane’s Defence Weekly.
El ejército israelí tiene los cadáveres de trece combatientes de Hezbolá y ha dado muerte a “unos cien”, indicó Halutz, quien admitió la muerte en los dos últimos días de seis soldados israelíes.
La cadena de televisión Al Arabiya dijo ayer que el Ejército israelí halló el cuerpo de un soldado que había sido reportado como desaparecido.
Hasta ayer el balance total era de 341 muertos.
La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, anunció que irá al Medio Oriente mañana para presentar propuestas de diálogo.
Israel anunció ayer que abrirá un corredor humanitario para permitir la llegada de alimentos, medicinas y otra asistencia al Líbano.
El pasado jueves la Organización de las Naciones Unidas advirtió que se estaba gestando una severa crisis humanitaria en el Líbano.
Israel ha impuesto un bloqueo naval y aéreo en el Líbano que ha aislado al país del resto del mundo.
“El asedio contra el Líbano no está permitiendo que ingrese la ayuda humanitaria”, señaló Hisham Hassan, portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja. “El sur está aislado”, indicó.
Jan Egeland, director de los servicios humanitarios de la ONU, dijo ante el Consejo de Seguridad, que ha habido una destrucción generalizada de la infraestructura pública (del Líbano), incluidas casas residenciales, instalaciones de salud, escuelas, vías, puentes, depósitos de combustible, aeropuertos y puertos.