El nuevo secretario de la Administración, Rafael Parreño, ya no tendrá rango de ministro de Estado.

El presidente Alfredo Palacio recibió ayer las renuncias de sus dos colaboradores más cercanos: Felipe Vega de la Cuadra abandonó el Ministerio de Gobierno y José Modesto Apolo la Secretaría de la Administración.

Publicidad

Las dimisiones se produjeron en medio de denuncias en contra de ambos funcionarios. Ellos, sin embargo, dijeron que mantendrán su amistad con Palacio.

Rafael Parreño reemplaza a Apolo. Se manejan tres nombres para reemplazar a Vega: Max Donoso, Antonio Andretta y Diego Guzmán. Trascendió que Derlis Palacios podría salir de la cartera de Obras Públicas.

Publicidad

Vega, por ejemplo, dijo que si bien las acusaciones de corrupción formuladas en su contra por parte de la ex intendenta del Guayas, Guisella Padovani, le causaron molestia y enojo, “eso no pesó” a la hora de pedirle a Palacio que lo relevara de su cargo.

Su retirada del Ejecutivo, dijo, responde más a que “el panorama político cambia y es necesario que haya una oxigenación que permita dar respuestas eficientes en un proyecto histórico de transformación del país”.

Cuatro meses se cumplieron ayer desde que Vega asumió el Ministerio de la Política y ha sido uno de los que más duró en ese cargo, por ello dijo que se va convencido de que cumplió un papel decoroso y decente.

El caso de Apolo fue diferente, pues él reconoció que en su dimisión al cargo de ministro secretario de la Administración sí pesaron las acusaciones de ser “quien verdaderamente gobierna” y de “ser el poder detrás del poder”.

Estas afirmaciones “falsas y calumniosas” realizadas, entre otros, por el ex ministro de Economía, Diego Borja, “dañan la imagen del Gobierno y del presidente de la República”, por lo que lo más recomendable era dejar el gabinete  ministerial.

La presencia de Apolo en Carondelet se prolongó ayer por unas horas que las aprovechó para defenderse de las acusaciones de Borja.

A los argumentos expuestos anteriormente en el sentido de que Borja sobredimensionó los montos relacionados con los excedentes petroleros que el país recibirá, Apolo añadió  que fue el ex ministro de Economía el responsable directo del paro de actividades que en marzo pasado realizaron Cotopaxi, Tungurahua y Bolívar.

Mientras tanto, los diputados de centroizquierda solicitarán al  presidente del Congreso, Wilfrido Lucero (ID), que invite a  Borja y a Apolo para que transparenten las cifras  respecto a los ingresos extras por la venta de petróleo.

Ricardo Ulcuango, de Pachakutik, manifestó que nunca hubo una  crisis de gabinete, sino la intención de sacar del cargo al ex ministro Borja, quien de alguna forma cuestionaba el reglamento a la Ley de  Hidrocarburos.

Para Andrés Páez, de la Izquierda Democrática, es evidente una contradicción entre  Borja  y Apolo. En ese sentido apoyó la propuesta del sector de Pachakutik de  solicitar la presencia de los dos ex funcionarios para determinar si hubo o no manipulación de cifras.

El diputado ex roldosista y actual precandidato presidencial Marco Proaño Maya comentó que en el país hay un gobierno de asesores que terminan en el  poder y que son los que se mueven en los pasillos de Carondelet y muchas veces toman decisiones.

El socialcristiano Xavier Sandoval manifestó que es indudable que  quien  gobernaba era Apolo, y por las revelaciones de muchos ex  funcionarios, él era el que de alguna u otra manera hacía que Alfredo Palacio tome decisiones.

Diputados piden aclarar cifras
Los diputados de la centroizquierda pedirán que el Congreso invite al ex ministro de Economía, Diego Borja, y al ex secretario de la Administración, José Modesto Apolo, para que transparenten las cifras respecto a los ingresos extra por la venta de petróleo.