Rusia reivindicó su muerte en una acción militar, pero los rebeldes dijeron que fue un accidente.

Rusia anunció ayer la “eliminación” del jefe de la guerrilla radical chechena, Chamil Basayev, en una operación en el Cáucaso ruso que el presidente, Vladimir Putin, calificó de “castigo merecido” para el hombre que lideró una rebelión cada vez más radicalizada.

Publicidad

El director de los servicios secretos rusos (FSB, ex KGB), Nikolai Patruchev, dijo que Basayev planeaba un ataque en el sur de Rusia para interrumpir la reunión de líderes mundiales del Grupo de los Ocho (G8) del próximo fin de semana, de la que Putin será anfitrión en San Petersburgo.

El cadáver de Basayev, de  41 años, no fue mostrado en la televisión. Según las autoridades rusas, murió en una potente explosión que destruyó un camión y mató a cuatro hombres y su cuerpo fue identificado posteriormente “a partir de fragmentos”, según fuerzas de seguridad. Los rebeldes confirmaron la muerte, pero aseguraron que fue un “accidente”, al explotar un camión con explosivos.

Publicidad

“Es un castigo merecido para esos bandidos, en nombre de nuestros hijos en  Beslan, en Budennovsk, por los atentados que cometieron en Moscú y otras regiones de Rusia”, reaccionó Putin.

“Si es él, la persona que ordenó el asesinato de niños en Beslan, pienso que se lo merecía”, dijo el presidente estadounidense George W. Bush.

La historia chechena ha estado dominada desde hace más de dos siglos por la lucha contra los rusos.

Acusados de colaborar con los nazis, los chechenos fueron deportados en masa por Stalin en  1944 hacia Asia central y Siberia. Los sobrevivientes  pudieron regresar a su país a partir de  1957.

Chechenia proclamó unilateralmente su independencia de la Unión Soviética en  1991. En una primera guerra triunfaron los chechenos, pero desde  1999 existe un conflicto que ha dejado unos  13 mil soldados rusos muertos y acusaciones al ejército de Moscú de violaciones a los derechos humanos y masacres.

CONFLICTO

Ataque a hospital
En  1995 en Budennovsk, un ataque checheno a un hospital dejó más de cien muertos tras un operativo de rescate ruso.

Genocidio
En el  2001 el diputado de Chechenia, Aslambek Aslajanov, denuncia la “limpieza étnica” y el “genocidio” en Chechenia. Putin reconoce “irregularidades y abusos” del ejército.

Rescate en teatro
En octubre del  2002 un comando checheno toma  800 rehenes en un teatro de  Moscú. El asalto ruso dejó  130 muertos.

La escuela en Beslan
Más de  330 personas, la mitad de ellas niños, murieron en septiembre del  2004 después de que las tropas rusas trataron de terminar un secuestro por guerrilleros chechenos.