Ayer comenzó el plan que permite el uso del carril del trole (que era de uso exclusivo del transporte) a los vehículos livianos, en horas pico.
Según el capitán Juan Zapata, vocero de la Policía, no se puede mantener la exclusividad del carril del trole debido a que la ciudad por su topografía y crecimiento del parque automotor, que actualmente bordea los 280.000 vehículos, no lo permite.
Publicidad
Por ello, ayer los vehículos livianos pudieron trasladarse en el lapso de las 06h30 hasta las 08h30, en sentido sur-norte por la avenida Maldonado, desde el puente del río Machángara hasta la calle Rocafuerte por el carril del trole.
Inmediatamente los autos viajaron en contraflujo (por un carril en dirección contraria a la establecida) en la calle Venezuela, desde la calle Oriente hasta la Caldas.
Publicidad
Zapata dijo que los resultados del primer día son positivos, ya que los vehículos avanzaron a una velocidad de 40 kilómetros por hora.
En una segunda fase se implementarán medidas en sentido norte-sur, en el horario de 17h30 a 20h00, en los sectores críticos como La Y, centro histórico, el tramo San Blas-Plaza de Santo Domingo, calle Guayaquil, Maldonado desde la Rocafuerte hasta el puente del río Machángara.
Fuentes municipales recomendaron que cuando los usuarios ingresen a la vía exclusiva del trole, solo en los horarios antes mencionados, deberán hacerlo con luces intermitentes y respetar las señales de tránsito.