El ex delantero y goleador italiano Paolo Rossi aseguró ayer en Duisburgo que el partido que disputan hoy  Italia y Alemania en Dortmund, “es más difícil” que el de la final de España 1982.

Rossi dijo que aquel equipo italiano de Bruno Conti, Gentile, Giuseppe Bergomi, Marco Tardelli, Gaetano Scirea y Antonio Cabrini estaba tocado por “la varita mágica” y que “podía haber ganado ante cualquiera”.

Publicidad

“Pero ahora habrá que soportar la presión del público en contra, porque el estadio estará lleno de alemanes y esa es una cosa que puede beneficiar mucho al equipo local y que podría aprovechar”, comentó.

Rossi, comentarista de la cadena de televisión Sky Italia, dijo que si se trata de comparaciones, que no le gustan, se puede decir que el actual equipo italiano ha logrado “una unión sagrada” impulsada por el seleccionador Marcello Lippi, como la que tuvo el combinado de 1982 con Enzo Bearzot.

Publicidad

Ponderó a Lippi al decir que, como Bearzot en su momento, no tiene compromisos con nadie, “y menos con la prensa”, hace lo que le parece y cuenta con el “apoyo total” de los jugadores.

Al responder a una consulta “permanente” que le hacen en Alemania sobre sus características y las del goleador de la selección italiana actual, Luca Toni, explicó que él era “más movedizo y rápido” y el jugador de Fiorentina es “mucho más potente y mejor para rematar de cabeza”.

Luigi Riva, ex artillero de Italia, coincide con Rossi en que será un juego complicado, pero difícilmente alcanzará la emotividad de la semifinal jugada por Italia y Alemania en México 1970.

En la final del 11 de  julio de 1982, en el estadio Santiago Bernabéu, de Madrid,  los italianos estaban privados  de Giancarlo Antognoni, lesionado, y Francisco Graziani fue reemplazado por  Alessandro Altobelli en el minuto 6. Para colmo, desperdiciaron un penalti, mal  ejecutado por Antonio Cabrini.

Sin embargo, en la segunda parte llegó el recital ofensivo de los  azzurri, y con goles de la estrella Paolo Rossi (57m), Marco Tardelli (69m) y  Altobelli (81m) se llevaron por delante a los alemanes, para los que Paul Breitner (83m) anotó el de la honra.

Los germanos no pudieron tomarse la revancha del llamado Partido del siglo, cuando en las semifinales de México 1970 cayeron 4-3 ante los italianos en el estadio Azteca. Hoy, en su casa, Alemania tratará de tomar el desquite de la derrota de hace 24 años en España.

ESTADÍSTICA

Por Antonio Ubilla

Cuatro duelos en los mundiales
Alemania e Italia se han enfrentado cuatro veces en los mundiales. El primer duelo fue en Chile 1962, con un empate a 0. El segundo fue en 1970, en México, en semifinales, y ganó Italia 4-3. En Argentina 1978 también igualaron a 0. El último juego fue en la final de España 1982, con triunfo italiano 3-1.

32 encuentros en la historia
La historia de encuentros entre alemanes e italianos (en mundiales, Eurocopas de Naciones y amistosos) registra 32 partidos. El primero se jugó el 1 de enero de 1923, en Milán, y triunfó Italia 3-1.

Ventaja de Italia sobre Alemania
En los 32 juegos disputados entre Alemania e Italia, el mayor número de conquistas es para los peninsulares con 14 victorias sobre 8 de los germanos. Hay 10 empates. Italia tiene 47 goles a favor y ha recibido 36 de los alemanes.