La máxima autoridad electoral ha autorizado a 357 extranjeros de 41 países que participen como observadores de los comicios presidenciales y legislativos del 2 de julio.
  
El Instituto Federal Electoral (IFE) señaló este miércoles en un comunicado que con su política de puertas abiertas a la presencia de visitantes extranjeros, se busca dar confianza adicional a los mexicanos de que habrá una elección impecable.
  
El presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, firmó el miércoles un acuerdo con la Unión Europea para formalizar la visita de una misión de la región para presenciar el desarrollo del proceso electoral.
    
No se tiene duda que la elección también se desarrollará de manera transparente y eficiente, dijo Mendel Goldstein, jefe de la Comisión Europea en México durante la firma del acuerdo, según fue citado por el comunicado del organismo electoral.
  
La comisaria para Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Benita Ferrero-Waldner, señaló en un comunicado que decidió enviar una misión de observación de 75 personas.
    
Estas elecciones serán seguramente las más reñidas de la historia reciente de este país y marcarán un momento importante en el proceso de consolidación de la democracia mexicana, dijo Ferrero-Waldner.
  
El 47% de los extranjeros que participarán como observadores electorales proceden de Estados Unidos, y el resto de países como Canadá, Argentina, Eslovaquia, Noruega, Paquistán, Trinidad y Tobago, Turquía y Uganda.
  
Para la contienda presidencia, los candidatos del partido izquierdista de la Revolución Democrática Andrés Manuel López Obrador, y del partido oficialista Acción Nacional Felipe Calderón se disputan el primer lugar de las preferencias.
  
En tercer lugar se ubica el aspirante del Partido Revolucionario Institucional, Roberto Madrazo.