El estratega de Ecuador, el colombiano Luis Fernando Suárez, se mostró de acuerdo con la abstinencia sexual de sus discípulos durante el Mundial de Alemania-2006, a quienes dio alguna  libertad en la concentración previa en Quito.
  
"Sí, también", respondió Suárez al ser consultado por una reportera, en una  conferencia de prensa en Gelsenkirchen, si el técnico hace parte de la  abstinencia sexual de los jugadores.
  
"Ah, que bien", dijo la reportera, a lo que Suárez, bromendo y entre risas,  manifestó: "Nooo, que bien no, eso no".
  
Al final, sólo Suárez sabe si sufre en carne propia la prohibición de sexo  en el Mundial germano, en el cual Ecuador anima el Grupo A de la fase inicial  con el anfitrión, Costa Rica y Polonia.
  
Tras la convocatoria de la plantilla, en mayo pasado, el timonel dijo a la  prensa ecuatoriana que "yo no veo ningún problema" el que los futbolistas  tengan sexo antes de una competición.
  
Empero, enfatizó que "veo mayor el inconveniente cuando se hace con la  persona que no es. Cuando se está infringiendo la ley. En este caso, la  adrenalina sube por el miedo de estar haciendo algo indebido. Casi siempre se  hace con licor y en lugares extraños".
  
Suárez afirmó: "Un sexo bien hecho con la persona amada no da problema".
  
En la concentración en suelo patrio, el DT sorprendió a los propios  seleccionados al decir que sí, que en esta ocasión los futbolistas podrán tener  momentos íntimos con sus esposas o parejas fijas, hasta dos semanas antes del  inicio del torneo, como apuntó entonces un diario quiteño.
  
"Habrá momentos determinados porque la selección deberá estar concentrada y  no podrá dejar la concentración, pero también deberá existir un equilibrio y  que ellos puedan salir", dijo el entrenador.
  
Antes del arribo del elenco a Alemania, el 29 de mayo, el médico de la  tricolor, Rubén Santamaría, manifestó que el sexo no perjudica siempre y cuando  se realice con moderación incluso antes de los partidos.
  
Para el ex preparador físico de Ecuador, el criollo Duffer Altman, una  prolongada abstinencia puede ser contraproducente y consideró que tres o cuatro  días antes de un partido son suficientes para el 'no al sexo'.
  
"No estoy de acuerdo con que la abstinencia sea muy prolongada porque eso  puede perturbar mentalmente al jugador. El sexo es algo natural, pero que al  actuar en una actividad exigente como el deporte, debe ser controlado",  añadió.
  
Altman -quien colaboró con el montenegrino Dussan Draskovic, ex DT de  Ecuador de 1988 a 1994- declaró que "no comparto que el jugador pase 15 días  sin tener relaciones. Para mí es mucho tiempo (...) puede traer consecuencias  negativas en vez de positivas".
  
El preparador físico puntualizó que "a medida que pasan los días vas  entrando en una desesperación, en crisis, y eso afecta el rendimiento desde el  punto de vista sicológico".
  
"El hecho de que no esté la pareja no significa que no puedan tener  relaciones sexuales los jugadores", señaló Altman.
  
Mientras, el tercer arquero de Ecuador, Damián Lanza, dijo: "Es un  sacrificio al cual los futbolistas estamos acostumbrados".