La principal cosecha del año de la fruta ya empezó
Naranjas inundan mercados

Los mayoristas venden las cien unidades  hasta en $ 1,50. Desde mayo,  baja el precio por la abundancia.

Publicidad

Como lluvia caían rápidamente una a una las naranjas desde el camión al suelo. Había 22.500 unidades recién recogidas del campo.

Juan Joles y Martín Baños ayudaban a sacar la fruta con sus pies. Ellos  junto con Arturo Abril las recolectaron desde las 06h00 hasta las 09h00 del pasado miércoles.

Publicidad

Con la abundancia de naranjas, los calumeños iniciaron la mayor cosecha del año hace unas tres semanas.

Luego de que los ayudantes de Abril han terminado de sacar las naranjas del camión, un enorme montón de frutas se aprecia. José Abril, padre de Arturo, empieza a seleccionar las  dañadas, así como las más pequeñas que son menos apetecidas por la gente.

La selección es importante para mejorar el precio y cuidar la cosecha. Abril cuenta que en ocasiones, por no haber sacado la fruta mala, ha perdido al menos 6.000 naranjas.

Pero esta tarea se da también en otras calles de Caluma. Decenas de comerciantes, especialmente de Cuenca, Ambato Riobamba y otras ciudades, compran semanalmente miles de naranjas.

El trabajo en la bodega de Natividad Mestanza comienza muy temprano cuando hay que despachar.
Unas diez personas colocan las frutas en gavetas que irán a Cuenca.

En el camión que conduce Gerardo Pinos caben 55.000 naranjas encajonadas. Esa es la mejor forma de transportarlas para evitar su maltrato y lograr mejores precios.

Cada ciento tiene un precio que va de $ 1,20 a $ 1,30 para los mayoristas; para el público, la misma cantidad se expende en $ 1,50.

La naranja calumeña es apreciada por su dulce sabor, que se da especialmente por el clima que oscila entre los 18 y 22 grados centígrados.

Sin embargo, los calumeños que se dedican a producir y vender naranjas quieren organizarse para aumentar su producción y reducir los desechos, pero no saben cómo.

Francisco Gómez, productor y comerciante, dice que a pesar de las bondades de la fruta del lugar, hay problemas.

Los productores, por ejemplo, no logran obtener préstamos del Banco Nacional de Fomento, lo que les impide mantener en mejor estado los naranjos.

Las ramas de algunos árboles están tapadas por las denominadas piñas, que son las orquídeas que abundan en la zona. Gómez explica que eso y otro monte al que llaman pajarito perjudican la producción. Es difícil limpiar los árboles altos porque puede haber accidentes, sin embargo pagar a jornaleros para que limpien una cuadra de naranjos les cuesta unos $ 60.

 Según el último censo nacional agropecuario realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el 2001 había más sembríos de naranja plantados junto a otros productos que sembríos exclusivos.

Hay 2.875 hectáreas de naranjos solos a nivel nacional y 36.978 hectáreas asociadas. El primer grupo produce 1.287 toneladas métricas y el segundo 19.329 toneladas.

Los calumeños consideran que con mejor atención a sus cultivos la producción aumentaría en su zona y en otras provincias. Incluso tienen una idea que con ayuda del Municipio de Caluma  quieren hacer realidad: poner  una pequeña planta procesadora de jugo de naranjas para exportar.

NUTRIENTES

VITAMINAS
La naranja es rica en vitaminas A, B, G y sobre todo C. también posee calcio, fósforo, hierro, magnesio y potasio, por estas propiedades es una fruta buena en contra del estrés y la depresión.

METABOLISMO
El ácido cítrico de la naranja estimula la eliminación de todas las sustancias que no se han metabolizado y que reposan en el cuerpo. Su abundancia en sales minerales equilibra las dosis de nutrientes necesarios para el organismo. Además, esta fruta sirve para combatir los catarros.