Al menos 40 bocadillos de sal conforman la lista de alimentos que se debe expender en los bares de los establecimientos educativos del país. Esto sin contar los de dulce y frutas.
La nómina, indicó el director de Salud del Guayas, Javier Carillo, fue remitida desde la División Nacional de Educación para la Salud, del Ministerio de Educación y Cultura.
Publicidad
Carrillo, a su vez, envió la lista al director de Educación, Carlos Ortiz, según un comunicado del 19 de mayo de la Dirección Provincial de Salud.
Entre los alimentos recomendados están: “chochos tostados de sal o dulce; máchica, pinol, habas fritas o tostadas, canguil, chifles, patacones, pan, sándwiches de queso, mortadela, jamón o pollo y tortillas de maíz”.
Publicidad
Además constan: quimbolitos de trigo, humitas, galletas de soya, de almidón de yuca, de harina de pescado, pastel de guineo, choclo, manzana, sambo, zapallo, camote, o zanahoria; tamales de mote, yuca, maqueño; buñuelos de harina de trigo, maíz, yuca y maduros en almíbar.
Entre las comidas dulces recomiendan: ponche de leche, yogur preparado en casa, leche con frutas, morocho, quinua, arroz de trigo, arroz de cebada, colada de máchica, avena, maicena, colada de plátano, chucula y colada de zapallo. Como bebidas se menciona la leche, jugos de las frutas de temporada, ensalada de frutas, chicha de avena, jugo de alfalfa con naranjas, jugo de verduras, leche de soya y aguas aromáticas con panela.
Todas las frutas constan en la nómina que, según Carrillo, se elaboró en consideración de los hábitos alimenticios y los productos que dispone cada región y por tanto también rige para los bares de Guayas.