Pregunta: ¿Qué significa el tenis para usted?
Respuesta: Es, ante todo, una gran pasión.

P: ¿Con qué club de tenis se sintió identificado?
R: Con un club no. Me inspiraba Björn Borg.

Publicidad

P: ¿Tuvo algún ídolo?
R: Borg. Siempre estaba en la televisión, siempre ganaba todo y era sueco igual que yo. Era un tipo muy calmado y eso era impactante.

P: ¿Quién es el mejor tenista en la actualidad?
R: Roger Federer. Él puede jugar en cualquier superficie, bien, sin ningún problema.

Publicidad

P: ¿Qué país cree que tiene el mejor equipo de Copa Davis en este momento?
R: No es fácil decirlo. Todo depende de dónde jueguen, si de locales o visitantes, pero creo que Argentina y España.

P: ¿Su mejor recuerdo con relación al tenis?
R: Nunca he parado. Siempre tengo una historia. Es imposible escoger uno, creo que es el tenis en general el mejor recuerdo y mi vida.

P: ¿Su mayor decepción?
R: Tuve memorias malas que me ayudaron a crecer. Entre ellas una de las mejores y peores: cuando fui derrotado por Yannick Noah en Roland Garros (1983).  Fue un momento necesario en mi carrera.

P: ¿Qué música prefiere?
R: El rock and roll. A Bob Dylan y Dire Straits.

P: ¿Un libro inolvidable?
R: He leído varios libros suecos que me han inspirado desde niño, pero no podría decir que alguno en especial.

P: ¿Su película favorita?
R: Pulp Fiction, de Quentin Tarantino. Es una película loca y divertida.

P: ¿La ciudad que más le gusta en el mundo?
R: Soy un embajador del mundo y, como Bob Dylan, pienso que nací en más de cincuenta ciudades.

P: ¿Su plato predilecto?
R: Camarón a la brasa con arroz café.

P: ¿El pasatiempo del que más disfruta?
R: El golf y la música. Practico mucho golf.

P: ¿Quién es, a su criterio, la persona más destacada en la historia universal?
R: Mi papá. Mi entrenador. Mi esposa. Mi madre. Mi familia en general.

P: ¿Cuál es su fuerte?
R: Mi familia es mi fuerte, mi alegría. Lo es todo para mí.

P: ¿Su mayor debilidad?
R: Me gusta pasarla bien. Me gusta hacer demasiadas cosas y eso, a veces, es malo.  

P: ¿Qué es lo que usted más aprecia de una mujer?
R: ¿A qué horas? (ríe con picardía). Dejarme ser como soy. Me gusta ser libre.

P: ¿Y de un hombre?
R: Su honestidad y respeto.

P: ¿En qué cosas le gusta gastar más su dinero?
R: En la vida en general, en el colegio y en la práctica de deportes para mis hijos.

P: ¿A qué le tiene miedo?
R: A los segundos servicios en los partidos de tenis aquí en Quito (vuelve a reír).

P: ¿Cómo ve usted el mundo en el futuro?
R: Se está poniendo muy fea la cosa. Todo va muy rápido, nadie se detiene a pensar.

P: ¿Qué es para Mats Wilander la belleza?
R: La naturaleza. Los animales, los árboles, las montañas de Quito, por ejemplo.

P: ¿Dónde desearía pasar unas vacaciones?
R: En mi casa. Paso viajando seis meses en el año y mi hogar es un buen sitio para descansar de todo.

P: ¿A qué persona le gustaría conocer?
R: Me gustaría conocer y tomarme una cerveza con Bob Dylan, pero tengo miedo de hacerlo, porque él puede no ser tan grande como pienso.

P: ¿Quién será el número uno del tenis este fin de año?
R: Creo que Federer, pero hay algunos que se le están acercando peligrosamente.

MUY PERSONAL

Nombre: Mats Wilander.
Fecha de nacimiento: 22 de agosto de 1964.
Lugar: Vaxjo, Suecia.
Estatura: 1,82 m.
Peso: 170 lb.
Perfil: Diestro.
Ranking más alto: Número uno (9 de diciembre de 1988).
Dinero ganado en su carrera: 7’976.256 dólares.

Títulos: 40 (33 de singles y 7 de dobles). Entre ellos destacan 7 Grand Slams (3 Australian Open, 3 Roland Garros y 1 US Open) y varios Masters Series. Fue, también, tricampeón de la Copa Davis con el equipo de su país.