Estados Unidos reanudó este lunes relaciones diplomáticas con Libia tras asegurar que el régimen de Moamar Gadafi había renunciado al terrorismo.

Estados Unidos y Libia no tienen vínculos diplomáticos desde 25 años, pero Washington interpreta recientes medidas del régimen de Gadafi como "un reconocimiento de que Libia mantiene su compromiso de renunciar al terrorismo", dijo la secretaria de Estado Condoleezza Rice en un comunicado. Añadió que la cooperación de Trípoli en la lucha contra el terrorismo internacional ha sido "excelente".

Publicidad

Estados Unidos no tiene relaciones diplomáticas normales con Libia desde 1980, aunque el deshielo permitió a Washington abrir una oficina diplomática en el 2004.

Hace tres años, Gadafi causó sorpresa en el mundo cuando aceptó desmantelar los programas de fabricación de armas de destrucción masiva en su país.

Publicidad

Como resultado directo de esas decisiones, hemos presenciado el regreso de ese país a la corriente principal de la comunidad internacional. Hoy se inicia una nueva era en las relaciones entre Estados Unidos y Libia que beneficiará a estadounidenses y libios por igual, dijo Rice.

El secretario de Estado adjunto David Welch dijo que "no llegamos a esta decisión sin vigilar y evaluar cuidadosamente la conducta de Libia".

El canciller libio Abdurrahman Shalgham dijo a The Associated Press que el anuncio no lo tomó por sorpresa.

Fue el resultado de contactos y negociaciones. No es unilateral. Es el resultado de intereses mutuos, acuerdos y entendimientos.

En política no existen premios, pero sí intereses, dijo Shalgham en respuesta a si la reanudación de relaciones era un incentivo para acentuar la cooperación con Estados Unidos.

Libia fue responsabilizada por la bomba que derribó el vuelo de Pan Am 103 en 1988 sobre Lockerbie, Escocia, con un saldo de 270 muertos, en su mayoría estadounidenses.

El anuncio de hoy demuestra que cuando los países toman la decisión de sujetarse a las normas de conducta internacionales, cosechan los beneficios, dijo Welch.