Uno de los hombres más cercanos al presidente de Colombia, Alvaro Uribe, reconoció el jueves ser primo del extinto jefe del Cartel de Medellín Pablo Escobar Gaviria y que dos de sus hermanos estuvieron presos en Estados Unidos hace 23 años, por narcotráfico.
La admisión de José Obdulio Gaviria, asesor del presidente de Colombia, ocurre después de que el diario El Tiempo publicara un artículo en el que reveló que sus hermanos Luis Mario y Jorge Fernando, estuvieron presos en Estados Unidos en 1983 por tráfico de drogas.
Publicidad
La revelación se produjo a 31 días de los comicios presidenciales del 28 de mayo, en los que Uribe buscará su reelección y en momentos en que se abre la posibilidad de una segunda vuelta debido a una caída sostenida del mandatario en las encuestas sobre intención de voto.
"Es un hecho cierto. Desde hace algún tiempo se venían haciendo comentarios y prefiero que eso se haya dado a la luz pública; es lo mejor", declaró Gaviria a radio Caracol.
Publicidad
Gaviria dijo que no informó de sus nexos familiares con Escobar ni los antecedentes de sus hermanos al presidente Uribe y admitió la posibilidad de abandonar su cargo de asesor, para evitar hacer daño a la campaña y al gobierno.
"Esto necesariamente tiene que tener un efecto, pero no me quiero anticipar", declaró el asesor presidencial.
Gaviria dijo que sus hermanos superaron los problemas judiciales en los que estuvieron implicados y que actualmente son reconocidos como hombres de bien que trabajan con entidades gubernamentales que coordinan labores con desplazados, afectados por la violencia y ex combatientes paramilitares.
El asesor presidencial aseguró que para él no ha sido una lápida ser familiar del extinto jefe del Cartel de Medellín, muerto en un operativo de la policía en diciembre de 1993 y se abstuvo de entrar en detalles sobre los casos en los que estuvieron implicados sus hermanos.
"No lápida, de ninguna manera; eso lo he tomado como un asunto paralelo en mi vida, no lo incluyó en mi vida, ni en mis referencias, ni en actividades", sostuvo Gaviria.
Pablo Escobar fue uno de los criminales más temidos de Colombia, dirigió una organización acusada de exportar miles de kilos de cocaína a Estados Unidos y enfrentó al Estado con una campaña de crímenes selectivos de jueces, policías y periodistas, para evitar la extradición.
También fue acusado de haber ordenado explotar decenas de vehículos cargados con explosivos en diferentes ciudades del país, que dejaron cientos de muertos.