El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, sostuvo ayer que dentro del proceso de licitación para adjudicar a la empresa Seguen, la custodia de 40 puntos considerados de riesgo en la ciudad, se tomaron en cuenta varios aspectos.
Uno de ellos, dijo, es que no podían concursar compañías que no prestaran sus servicios, mediante contratos vigentes a bancos privados abiertos “porque esos son los que más requisitos duros exigen”.
Publicidad
A ello, dijo, “nosotros hemos añadido otro. Que no podrán contratar personal que no haya pasado por la revisión psicológica, de aptitudes y de actitudes, de un profesional externo al Municipio”. Nebot comentó que en el medio hay empresas de evaluación de personal que son muy conocidas.
“Por ejemplo, la señora de Czarninski maneja una (...) y doña Caridad Arosemena de Wright, otra a la que recurre toda la empresa privada del país (...). Si no hay una certificación de esa naturaleza, no vamos a admitirle a ninguna empresa de seguridad que contrate personal”, precisó.
Publicidad
Una vez que la Procuraduría y la Contraloría emitan sus informes, se espera suscribir el contrato con Seguen por $ 1’314.134. Ese monto, según el alcalde, se justifica si se toma en cuenta que no se trata solamente de personal humano, sino de armamentos, chalecos, vehículos, combustible.
Su trabajo formará parte del engranaje que en seguridad se está creando, pues se dotará de más equipos a la Policía Nacional y se construirá un nuevo pabellón en la Penitenciaría del Litoral. “La licitación (para el equipamiento de la Policía) se está publicando en los próximos días (...) Esperamos que en cuatro a cinco meses, en los cuales habrá que hacer un máximo esfuerzo, que se lo demando a la Policía y a las Fuerzas Armadas, y tendremos eso funcionando”.
Sobre el proceso de selección de fiscales, expresó que lo importante, es que el concurso de merecimientos sea transparente y limpio. “Que podamos conocer de antemano quiénes son los candidatos. Hay que exigir que las bases del concurso tengan duras medidas de exigencias de probidad, de profesionalismo, académicas (...) y por último, hay que chequear que la calificación sea por méritos, no por influencia, por presión o por padrinazgo”, finalizó.
El alcalde dio estas declaraciones tras una conferencia empresarial organizada por la Cámara de Comercio de Guayaquil.
DECRETO
El ministros de Gobierno, Felipe Vega de la Cuadra, aseguró ayer que el decreto ejecutivo que crea la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana (que funcionará como sede en Quito) se encuentra listo para la firma del presidente de la República, Alfredo Palacio, en las próximas 48 horas para su publicación.
Al momento se estudian varias carpetas de candidatos que podrían dirigir dicho organismo, que según el Ministro, tiene como objetivo “conectar a la ciudadanía con la Policía”. Entre ellos estarían personas civiles y no policiales, comentó, aunque no reveló los nombres. El ministro ratificó que la actual cúpula policial cuenta con su respaldo y confianza.