El ayuntamiento local invitó a los compatriotas al acto principal por la celebración de la Semana Santa.
El estandarte de la Virgen del Cisne, llamada también La Churona o La Viajera, participará por primera vez en la procesión de la Cofradía del Santo Entierro hoy, Viernes Santo, en Madrid. Es la única imagen sagrada de América Latina que ha sido invitada a la celebración religiosa en España.
Publicidad
Los miles de fieles, no solo ecuatorianos, también españoles y peruanos que llenaron la Plaza Mayor –la más grande de la ciudad– durante la misa campal en honor a la Virgen en septiembre del año pasado, se convirtieron en la razón que motivó al Ayuntamiento de Madrid a incluir el estandarte de La Churona en la máxima ceremonia católica de la ciudad.
La Venerable y Muy Noble Cofradía del Santo Entierro y María Santísima de la Soledad, denominación completa de la procesión, tiene sus orígenes en la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que es la más antigua de las que actualmente existen en Madrid (fundada en 1768).
Publicidad
La banderola que llevarán los seguidores y miembros de la Asociación Virgen del Cisne, la misma que utilizaron en las fiestas de septiembre del año pasado y que fue confeccionada en Riobamba, estará ubicada tras la del Cristo Yacente y la Virgen de la Paz.
Por tradición, en España la única imagen que se observa en la procesión de Viernes Santo es la de Jesús el Nazareno; los santos y vírgenes ocupan un segundo lugar, incluso en las iglesias los guardan para que la atención se centre en el hijo de Dios. Solamente vuelven a aparecer el Domingo de Gloria.
Hoy, los fieles de La Viajera se reunirán a las 18h30 en la iglesia de San Lorenzo de Lavapiés, donde tiene su espacio la Virgen, y de ahí partirán hacia Atocha, sitio del que saldrá la procesión, a las 19h30. El recorrido de dos horas será por las calles céntricas de Madrid y terminará en la iglesia de Santa Cruz, junto a la Plaza Mayor.
Carmen Ballagán, presidenta de la Asociación, dijo que el domingo, en el barrio de Lavapiés, habrá una romería al mediodía, en el que sí estará la efigie de La Churona de 1,20 metros de altura.
“Ese día hay que ponerle su mejor traje y saldrá como siempre con la banda con los colores del Ecuador”, comentó Carmen, la encargada de cuidarla y quien hizo todo el trámite para traerla en agosto del año pasado.
En el acto del domingo también se estrenará una urna hecha en Riobamba con dinero recaudado en un acto cultural organizado hace dos semanas, en el que colaboraron artistas ecuatorianos.
“Después de Semana Santa tenemos que prepararnos para las fiestas de la Virgen en septiembre”, recalcó Carmen, la más entusiasta en los preparativos de una de las advocaciones marianas más veneradas del Ecuador.