La próxima apertura de Universal Sweet Industries (antes La Universal) genera expectativas en el negocio. Sin embargo, ahora le esperan  más competidores.

Rellenos, sin relleno, en barritas, bolitas, recubriendo nueces, almendras, con maní o arroz crocante... ¡Hummm! La variedad de chocolates que exhiben las perchas de supermercados y tiendas hacen fantasear a los niños y a más de un adulto. Y las diferentes marcas presentes en el mercado avizorar que la competencia es cada vez más reñida para las empresas que elaboran golosinas.

Además de chocolates, un sinnúmero de caramelos, galletas, chupetes, chicles y otros confites se han expandido en este negocio. Y el crecimiento no para.

Publicidad

El anunciado retorno de varias marcas que pertenecieron a la fábrica La Universal (cerrada a inicios del 2002 por  falta de liquidez), ahora Universal Sweet Industries agita desde ya el mercado confitero. Sin embargo, el reto que le espera a este nuevo actor, que es parte del Consorcio Nobis, no será nada sencillo.

Un reporte del 2005, de Ipsa Group Latin América, firma que realiza investigaciones del mercado ecuatoriano, tiene identificados a los actuales líderes, por volúmenes de ventas, en este negocio.

Publicidad

De acuerdo al estudio –efectuado en tiendas, panaderías, puestos de golosinas, de abarrotes, minimarkets, farmacias, quioscos y bazares– las empresas Confiteca y Adams ocupan alrededor del 30%, cada una, de las ventas totales de caramelos duros.

En caramelos blandos, con más del 45% está Noël; en gomas de mascar y chupetes, se ubica Confiteca, con aproximadamente el 70% y 65% del mercado, respectivamente; mientras que en chocolates, Nestlé tiene cerca del 50%.

La participación que han logrado los productos de estas empresas ha sido notoria en los últimos cinco años. Para muestra está la multinacional Nestlé, que según un avalúo de la Inspectoría de Trabajo (hecho en el 2004) y que manejaban los ex trabajadores de La Universal, tenía una participación del 18% en el mercado de tabletas de chocolate, en el año 2000. Mientras La Universal ocupaba el 75%.

Tras el cierre de esta última, no solo varió el reparto que tenían los competidores tradicionales Nestlé, Confiteca, Ecuacocoa, Cadbury Adams Ecuador y Ferrero del Ecuador, sino que, además, nuevos actores se sumaron.

Ocurrió con la multinacional argentina Arcor, que opera con una oficina comercial en Ecuador desde 1999, pero que según Rafael Pineda, gerente de marketing, alcanzó mayores ventas entre el 2001 y 2002, tras la dolarización. Ofrece desde galletas, caramelos y chocolates hasta alimentos como mermeladas y duraznos, los cuales se importan de Argentina, Chile, Perú y Brasil.

En chocolates, su producto más conocido es BonoBon, que por su envoltura parece un gran caramelo. Para Pineda, por el reingreso de las marcas de La Universal “este año promete ser muy movido (...). Será bueno, porque le dará un impulso al mercado y aumentará el consumo”, dice.

La multinacional apunta a crecer en número de marcas en el país. De hecho, de los 1.500 ítems (categorías de productos) que tiene, apenas 150 se distribuyen en Ecuador.

Otra empresa con expectativas positivas es la transnacional Carozzi Ecuador S.A., de origen chileno y que opera aquí desde el 2003. Distribuye desde pastas (Fideos Carozzi y San Remo), chocolates, caramelos (como las mentitas Ambrosoli) y gomitas gelatinosas, hasta galletas (de la marca Costa). Sus productos se importan desde Chile y Perú.

Olaf Bernabé, su gerente, cuenta que poseen 130 ítems y que esperan cerrar el 2006 con ventas  de $ 5 millones. Sobre Universal Sweet Industries, dice, “será una competencia dura. Ellos tienen un nombre ganado, pero se trata de competir nada más”, afirma.

CONSUMO

SEGMENTOS
Según Ipsa Group Latin América, las ventas de caramelos y chupetes son mayores (43%) en las tiendas y negocios tradicionales. Le siguen las de gomas de mascar (30%) y chocolates (27%).

EN CIFRAS
De acuerdo con datos difundidos por Confiteca, su marca de chicle Kataboom ocupa el 70% del mercado; Tumix, el 65%; Artic, el 65%; y A Gogó, 80%. Sus caramelos mentolados tienen el 32%.