El resultado de la autopsia que se le practicó el jueves pasado a Ángela Imbacuán Villacrés, de 24 años, quien al momento de su muerte tenía ocho meses de embarazo, señaló que la causa fue un shock hipovulémico por anemia aguda.
El jefe del Departamento de Medicina Legal de la Policía sostuvo que “el cadáver ingresó acá (a la morgue) sin gota de sangre. Esa es la causa”.
Publicidad
No obstante, el gineco-obstetra Edmundo Vera Chara, especializado en embarazos de alto riesgo, insistió ayer, ante la consulta de este Diario, que la causa del deceso fue por dengue hemorrágico.
“La anemia aguda es una consecuencia del dengue hemorrágico. Le pueden poner en el resultado que es por anemia aguda porque ellos (Departamento de Medicina Legal) no pueden tener una determinación de laboratorio clínico”, indicó Vera.
Publicidad
Añadió que la anemia fue producida por una hemorragia y esta por el dengue.
“Al final todas las causas de fallecimiento terminan en un paro cardiorrespiratorio, porque cuando alguien se muere se le para el corazón”, anotó.
La confirmación de los estudios patológicos aún no están listos, mencionó Javier Carrillo, director Provincial de Salud, al referirse al deceso.
Mientras, las estadísticas que maneja la Subsecretaría de Salud señalan que hasta ayer había 922 casos de dengue clásico en Guayas.
En la provincia se confirmó el incremento de dengue hemorrágico, de 39 a 45.
En el hospital de Infectología, durante esta semana, se presentaron 15 casos sospechosos de dengue hemorrágico, de entre cinco y siete podrían confirmarse, según John Cuenca, director de ese ente.