Hasta ayer el expediente del caso que involucra al capitán Vinicio Luna Lalama, coordinador de selecciones de fútbol de Ecuador (en todas sus categorías), y a Cecilia Guadalupe Padilla Oviedo, en la acusación de supuesto acto de coyoterismo llegaba a 74 páginas.
El proceso de instrucción fiscal tiene un plazo de 90 días. Se han cumplido cinco. Luego, el fiscal deberá remitir su dictamen al juez y este llamar a audiencia preliminar.
Publicidad
La documentación sobre el caso incluye las declaraciones (versión sin juramento) de Manuel de Jesús Farez Coronel y Juan Carlos Lucero Zhicay, quienes pretendían obtener visas en la Embajada de EE.UU.
presentándose como miembros de la delegación de la Federación Ecuatoriana de Fútbol que alistaba su viaje a Japón, con escala en territorio del país del norte.
También las de Carlos Alberto Tapia Nava, Vicente Vladimir Ortiz Corella, Luis Aníbal Chirtala, empleados de la FEF; Vinicio Luna, Álex Escobar, ex jugador y asistente técnico de Liga de Quito; y Patricio Maldonado, médico de la selección nacional.
Publicidad
El archivo se inicia con los testimonios de Farez y Lucero, rendidos el pasado 17 de marzo, la misma fecha en que se presentaron a la Embajada de EE.UU. y quedaron detenidos por presentar datos falsos (luego fueron liberados).
Basada en esas versiones y en información reservada, la Fiscalía comenzó la indagación previa.
Lucero y Farez aseguraron que fue Luna quien les indicó que se hicieran pasar como un jugador de Deportivo Cuenca y un dirigente del Deportivo Azogues, respectivamente, para obtener la visa americana cuando se presentaran en la Embajada.
SOLICITUDES
La Fiscalía planea pedir a la Embajada de EE.UU. un informe de los listados de personas presentadas por el capitán Vinicio Luna para solicitud de visas y copias de los videos de seguridad de la Embajada del pasado 17 de marzo.
A las compañías telefónicas Andinatel y Porta se les solicitará informes de los números y llamadas telefónicas (convencionales y a través de celulares) realizadas por Vinicio Luna, coordinador de las selecciones de fútbol, entre enero y marzo del 2006.
Según fuentes del Ministerio Público, esta instancia realizará un análisis grafotécnico (de la escritura) de cartas enviadas por Vinicio Luna a la Embajada de EE.UU. en las ocasiones en que gestionó visas para viajes de la Tri.
Determinar el paradero y a llamar a declarar ante la Fiscalía a Claudia Isaza, mencionada por Álex Escobar en su declaración como la persona que le solicitó que “por favor” intercediera ante Luna para que tramitara las visas de Juan Lucero y Manuel Farez.
Registro de accionistas de la agencia Su Mundo (una de las agencias oficiales de la FEF), encargada de organizar el viaje a Japón de la Tricolor. (Virginia Infante, de Su Mundo, dijo que Lucero y Farez no estaban en sus listas).