Cinco compañías ofrecen viviendas de uno y dos pisos. Los promotores solicitan más lotes para construir.

Desde hace ocho años Álex Farías pasó a integrar la lista de los aproximadamente 300.000 arrendatarios que hay en Guayaquil. Se casó, tuvo dos hijos y, con ello, la necesidad de tener una casa donde vivir.

“Pero ha estado difícil, ahora se ven más facilidades y precios más asequibles”, dice el hombre de 35 años, trabajador de la Armada, que lleva más de un mes preguntando precios y visitando las casas modelos que se ofrecen en el plan habitacional Mucho Lote.

Publicidad

Allí la oferta inmobiliaria se ha diversificado en los últimos siete meses. Las cinco promotoras que trabajan en el programa, tres de las cuales se sumaron el año pasado, comercializan  viviendas de una y dos plantas, con 20 y 30% de entrada y a 5 o 10 años plazo, respectivamente.

El cambio fue posible tras una reforma a la ordenanza, aprobada por el Concejo Cantonal en octubre pasado, que además elevó los topes de sueldos a  $ 900, para acceder a las casas de un piso, y a $ 1.200 para las de dos.

Publicidad

Desde entonces la demanda no ha parado, refiere Matilde Naranjo, jefa de Ventas de Urbanis,  inmobiliaria del grupo Romero que sacó a la venta el proyecto Villa España y que en  mes y medio vendió las 480 villas disponibles en su urbanización Madrid.

“Está todo asignado, los calificados solo esperan la aprobación final para escoger la ubicación de sus casas (que se levantan en la etapa 1)”, dice.

Hay 600 precalificados,  120 con aprobación de crédito bancario y 1.000 en base de reserva con carpetas listas. Las nuevas solicitudes que se receptan son para la segunda etapa del proyecto, denominada Barcelona y que también tendrá un área de festejos y juegos infantiles.

Para ello, solicitaron al Municipio 1.150 solares más en las etapas 1 y 2 que están en proceso de aprobación. En tanto, terminan de construir las viviendas para entregarlas desde el mes próximo.

 La constructora Daldry también vendió las 227 casas de dos plantas (Villa Aurora) que levanta en la etapa 4 de Mucho Lote. Y está terminando de comercializar 16 de una planta, señala Eduardo Miranda, a cargo de la construcción.

La inmobiliaria ha entregado diez casas desde el pasado 2 de marzo, en las que ya se observan rejas de seguridad en  puertas y ventanas.
Además tiene listas otras 32 para que los dueños la habiten.

A la casa modelo que mantiene la constructora llegan un promedio de 100 personas cada día. Álex fue uno de ellos. El pasado jueves dejó su documentación y espera calificar para las nuevas soluciones habitacionales que Daldry construirá en la etapa 3.

Carlos Salmon, director de Terrenos del Cabildo, indica que se asignaron 160 lotes esquineros en este sector para edificar viviendas de 81 m2 (la actual tiene 72 m2), con tres cuartos y tres baños. Aunque los nuevos costos aún no se han aprobado, el precio referencial fluctúa entre 10.122 y 10.500 dólares.

HB Construcbar también tiene negociadas el 60% de las 406 casas que hará en la etapa 5,  de las cuales 320 serán de dos plantas. “Ha habido interesados, sobre todo de empresas y esperamos terminarlas de construir en no más allá de nueve meses”, señala Diego Palacios, gerente financiero.

Esta semana comenzarán a levantar la vivienda modelo de dos pisos. La de una planta está en la mz 2421 de la etapa 7.

Según Palacios, planean solicitar otros 400 lotes en la etapa 5 para seguir el proyecto.

Salmon considera que la ventaja de que existan algunas promotoras es que hay variedad de viviendas y de costos.

También de ofertas. Mutualista Pichincha, una de las primeras promotoras que llegó a Mucho Lote y construyó 400 viviendas de un piso en las etapas 7 y 4, decidió apostar por las de dos plantas. Y para ello solicitó al Cabildo la asignación de doce manzanas (unos 400 lotes) en la etapa 5.

Su gerente regional, Cristóbal Montero, indica que costarán  $ 14.100  –financiados a 15 años– y que en su construcción se usará un nuevo sistema técnico denominado M2 (de paneles modulares).

Quien aún mantiene el modelo de un piso es Procasa,  inmobiliaria del Grupo Holcim, que ha hecho 1.158 soluciones habitacionales en el programa. Terminó de construir 206 viviendas de los modelos Kit-2 en la etapa 4, que están listas para vender. Y planea solicitar 1.000 terrenos adicionales.

No serán las únicas. Salmon dice que hay otras tres empresas interesadas en el plan.