Slobodan Milosevic, el ex presidente de Serbia que orquestó las guerras de los Balcanes en la década del noventa y estaba siendo procesado por crímenes de guerra, fue hallado muerto en la celda de su prisión, en La Haya, dijo este sábado el tribunal de las Naciones Unidas encargado de juzgarlo.

La emisora independiente de Belgrado B-92, y la emisora estatal de Serbia, habían informado minutos antes de la muerte de Milosevic.

Publicidad

Un funcionario de prensa del tribunal dijo que Milosevic, de 64 años, fue hallado muerto en su cama, y que al parecer falleció de causas naturales.

El tribunal dijo que se había ordenado una autopsia completa y un examen toxicológico.

Publicidad

Milosevic, que había sido acusado de 66 cargos por crímenes de guerra desde febrero del 2002, sufría de problemas cardiacos graves y de tensión nerviosa.

El proceso había sido interrumpido en varias ocasiones debido al mal estado de salud del ex presidente serbio.

Había entrado en receso la semana pasada, hasta el martes, para aguardar el próximo testigo por la defensa. Milosevic también aguardaba una decisión del tribunal sobre su solicitud de ordenar la comparecencia del ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton como testigo.

Entre los cargos contra Milosevic figuraban el de genocidio, por matanzas registradas en Croacia, Bosnia y Kosovo.

Su fallecimiento ocurre menos de una semana después que el testigo estrella en el proceso, el ex líder serbio-croata Milan Babic, fue hallado muerto en la misma prisión. En el 2002, Babic describió ante el tribunal la estrutura político-militar liderada por Milosevic en Belgrado, que operó entre bastidores en las guerras de los Balcanes.

Babic, quien cumplía una pena de prisión de 13 años, se suicidó.

Lamentablemente, Milosevic   no enfrentó a la justicia por crímenes que también cometió en Kosovo, dijo en Pristina Lufi Haziri, viceprimer ministro de Kosovo.

El mes pasado, el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya, dependiente de la ONU, comenzó audiencias tras una denuncia de Bosnia de que Serbia había sido responsable por genocidio en la guerra que se libró durante 1992-1995. Es la primera vez que un estado es llevado a proceso por el crimen más grave según la ley internacional.

Se esperaba que Milosevic concluyera su defensa en el tribunal de crímenes de guerra a mediados de año. Pero, durante los meses de presentación de su caso, apenas si aludió a la guerra en Bosnia o a la matanza de más de 8.000 musulmanes bosnios en el enclave de Srebrenica, en julio de 1995. En cambio, se concentró en la guerra de 1999 en Kosovo.