Peloteros profesionales de 16 países disputarán por primera vez a partir de mañana un campeonato mundial de béisbol, en un torneo que tendrá sus primeras cuatro series en igual número de ciudades distintas, con Tokio, Japón, como la primera en iniciar actividades, este viernes.
Cerca de 150 jugadores de las llamadas Grandes Ligas de Estados Unidos estarán activos en este torneo que se conocerá como el Clásico Mundial de Béisbol y en el que República Dominicana y Estados Unidos salen como favoritos.
Se le reconocen también buenas oportunidades a Venezuela y Puerto Rico, y será además la primera vez que el equipo de Cuba enfrente en un torneo de este nivel a jugadores profesionales de béisbol.
En la manñana de este viernes en Japón, se hará el primer lanzamiento del certamen al que seguirá el partido inaugural entre Corea del Sur y Taiwan en el Domo de Tokio. Completan este el Grupo A China y Japón.
El Grupo B, que jugará en la ciudad de Phoenix, en el estado norteamericano de Arizona, a partir del próximo 7 de marzo, lo integran Canadá, México, Estados Unidos y Sudáfrica.
El Grupo C será el único que se jugará en una plaza latinoamericana, ya que tendrá a la ciudad de San Juan, Puerto Rico, como sede, y estará conformado por Cuba, Holanda, Panamá y Puerto Rico, y también comienza su actividad el 7 de marzo.
El ultimo de los grupos, el "Pool" D, se jugará en la ciudad de Orlando, Florida y lo integran Australia, República Dominicana, Italia y Venezuela. La ronda que se jugará en Japón concluirá el 5 de marzo, mientras que las restantes tres se extenderán hasta el día 10.
El formato establecido dispone que cada equipo enfrentará una vez a sus rivales y al término de la serie los dos mejores adelantarán para una segunda ronda.
Entre los jugadores de "Grandes Ligas" que estarán activos en este torneo figuran el japonés Ichiro Suzuki, el surcoreano Choi Hee Seop, los venezolanos Johan Santana, Carlos Zambrano y Freddy García; los dominicanos Bartolo Colón, Albert Pujols, David Ortiz y Miguel Tejada; los puertorriqueños Carlos Beltrán, Carlos Delgado e Iván Rodríguez; y los estadounidenses Derek Jeter, Alex Rodríguez y Ken Griffey Jr.
El evento es organizado por la Major League Baseball (MLB) y la Asociación de Jugadores de Grandes Ligas (MLBPA) con el aval de la Federación Internacional de Béisbol (IBAF, por sus siglas en inglés) y según sus organizadores tiene como objetivo promover la práctica del béisbol en el mundo.
La intención, se adelantó, es celebrar este evento cada cuatro años aunque la segunda edición está ya programada para el 2009, para evitar competir con el Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010. Este año, en cambio, el flamante certamen ecuménico de béisbol "choca" con el Mundial de Alemania 2006.
Esta primera edición no ha estado exenta de conflictos, que van desde la resistencia de los dueños de equipos de Grandes Ligas a permitir que sus jugadores con sueldos millonarios participen en un torneo de este tipo a semanas del inicio de la temporada regular, hasta la prohibición inicial del Departamento de Estado de Estados Unidos a permitir la entrada del equipo de Cuba a Puerto Rico.
El asunto se resolvió cuando se acordó que el dinero que recibirán los cubanos por su participación no beneficiará a la economía ni al gobierno cubano. La Federación de Béisbol de Puerto Rico había amenazado con renunciar a la sede si no se permitía la entrada de los cubanos.