El cauce que toma el conflicto por las caricaturas de Mahoma preocupa a líderes islámicos y de Occidente.

Líderes y entidades tanto musulmanas como occidentales invocaron ayer a terminar la confrontación en que derivó la publicación de caricaturas alusivas al profeta Mahoma en diversos diarios de Europa.

Mientras se dan estos llamados, al menos  10 personas murieron y otras  40  resultaron heridas ayer en enfrentamientos entre musulmanes y cristianos en la ciudad de Bauchi, en el norte de Nigeria.

Publicidad

Sin embargo, según testigos, ello no guarda relación con la  violencia desatada por manifestaciones contra las caricaturas de Mahoma.

Los enfrentamientos estallaron después de  que un profesor confiscara el libro que uno de sus alumnos leía en clase y los estudiantes creyeron que había profanado el Corán y atacaron al  profesor.

Publicidad

El hecho desató la ira de jóvenes musulmanes, que se volvieron contra cristianos.

En tanto, ayer decenas de afganos amenazaron unirse a Al Qaeda, en una protesta contra esos dibujos, y en Pakistán grupos islámicos juraron llevar al exterior su campaña de lucha armada por ese motivo.

Ante estas circunstancias, el papa Benedicto XVI dijo, en una clara condena a las caricaturas del profeta, que las religiones del mundo y sus símbolos deben ser respetados y también señaló que las reacciones y ofensas violentas que tengan por objeto la religión nunca deberían justificarse.

En tanto, Abdulá Ahmad Badawi, presidente de la mayor entidad islámica del mundo, la Conferencia Islámica, dijo ayer que las protestas violentas por las caricaturas alientan la animosidad de Occidente hacia musulmanes y alimentan un círculo de odio mutuo.

El líder islámico ofreció su país, Malasia, como sede para una cita entre líderes musulmanes y occidentales para reducir tensiones.

Otra iniciativa para evitar las confrontaciones la dio ayer el régimen iraní al informar su canciller Munucher Motaki, que está dispuesto a cooperar con la Unión Europea (UE) para acabar el conflicto, indicó tras reunirse con el delegado de la UE, Javier Solana.

Otro referente alentador se dio ayer en Libia, Nigeria y Afganistán, cuando las manifestaciones fueron pacíficas, contrario a la violencia del viernes y sábado pasados y que causó la muerte de  38 personas.

Sin embargo, en Pakistán, líderes islámicos convocaron a más protestas, mientras diputados perturbaron una sesión del parlamento, protestando por cientos de arrestos.

Es necesario y urgente que las religiones y sus  símbolos sean respetados y que los fieles no sean objeto de provocaciones que hieran sus iniciativas y sus sentimientos religiosos.

Benedicto XVI,
Papa

Temo que  este sentimiento al islam crece, y es algo muy triste. Nunca sabremos a dónde nos conducirá a menos que todos nos decidamos a detenerlo y hagamos algo para solucionarlo.

Abdulá Ahmad Badawi,
 presidente de la Conferencia Islámica