Experto chileno cree que la negociación debe empezar por casa, haciendo un frente unido latino.
En Chile, a tan solo un año de la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Javier Magarini, de la Universidad Austral, quien participó en el Segundo Congreso de Lechería de Altura que se realizó en Quito, la describe muy similar.Según el especialista, la amenaza del TLC está sobre las pymes (pequeñas y medianas empresas), generadoras de mano de obra que el tratado no ha contemplado y mantiene su débil desarrollo tecnológico, sin líneas de crédito a pesar de su importancia laboral.En Chile, por ejemplo, las pymes están desapareciendo ya que solo pueden sobrevivir las grandes empresas, y ahí, reflexionó Magarini, uno se pregunta: este éxito, ¿a quién beneficia?Lo que se ha logrado con esto es que la juventud de las zonas rurales abandone el campo y salga a las ciudades en busca de oportunidades. “Los campos en el país austral están quedando solos, aumentando la pobreza”. Cuando uno va a negociar lo primero que tiene que saber es qué es lo que quiere para su país, luego, qué es posible y qué no es posible, y conocer bien la contraparte. La negociación no es una improvisación, es una disciplina, “entendiéndose que nosotros como países individuales no hacemos nada, tenemos que sumar talentos y recursos”. Agregó que si los países latinos nos uniéramos podríamos ser una potencia. “Nuestros recursos suman mucho, sobre todo el agua, líquido en el que están interesados los grandes”.Hay muchas cosas que mirar por debajo. No creo que la alternativa sea firmar con bloques poderosos, debemos partir por casa y dejar de pelearnos por cosas pequeñas que nos impiden progresar”, dijo.Macroeconomía
Cambio de la balanza
La balanza comercial agrícola de México con EE.UU. cayó de un superávit de $ 581 millones en 1995 a un déficit de $ 2.148 millones en el 2001. Petróleo y remesas mantienen a flote la economía.Agroindustria Chilena
Según José Cademartori, escritor del libro La Globalización cuestionada, las esperanzas de la agroindustria chilena, con sus productos más elaborados y de mayor valor agregado, quedaron frustradas. Estados Unidos, a pesar del TLC, mantendrá plenamente aplicables contra las exportaciones chilenas sus leyes antidumping, leyes de subsidios a su agricultura, que discriminan por tamaño, color o calibre, y sus duras y a menudo arbitrarias barreras fitosanitarias. Todas servirán de pretexto para poner limitaciones a las exportaciones cuando amenacen con desplazar a sus competidores.Los ciudadanos más vulnerables de México han enfrentado una vorágine de cambios que supera la capacidad de control propia o de su gobierno por efectos del Tratado de Libre Comercio.Carnegie Endowment,
International Peace
Si los países latinos nos uniéramos podríamos ser una potencia. No creo que la alternativa es firmar con bloques poderosos, debemos partir por casa para trabajar en un solo frenteJavier Magarini
Universidad Austral de Chile","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Experto chileno cree que la negociación debe empezar por casa, haciendo un frente unido latino.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Fueron aprehendidos 316 kilos de cocaína en Otavalo y Tabacundo, pertenecen a una misma organización narcodelictiva.
Publicidad