Asociaciones de ecuatorianos en España pidieron este miércoles al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de su país que se rebajen las tasas de los trámites burocráticos, así como más lugares de empadronamiento con vistas a las elecciones presidenciales del próximo 15 de octubre.
"No es justo que un ciudadano tenga que pagar 99 euros, lo que representa el 60% del salario mínimo en Ecuador. En comparación con otros consulados, el de Ecuador es el que presenta mayores precios", dijo Walter Vivanco, secretario general de la Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos en España (Fenadee).
La Fenadee propuso al cónsul de Ecuador en Madrid, Santiago Martínez, utilizar como puntos de empadronamiento para el proceso electoral los ayuntamientos de Aranjuez, Alcobendas (Madrid, centro), Cintruéñigo y Pamplona (Navarra, norte), ya que actualmente los ecuatorianos sólo pueden inscribirse en los consulados de Madrid, Barcelona, Murcia y Valencia.
Vivanco solicitó asimismo que la embajada ecuatoriana emprenda una campaña destinada al medio millón de ecuatorianos que viven en España para informarles sobre el voto y los plazos para empadronarse con vistas a ejercer este derecho.
Ese plazo finaliza el próximo 15 de abril.
Es la primera vez que los ecuatorianos residentes en el extranjero van a poder participar en unas elecciones presidenciales, de las que saldrá el sucesor de Alfredo Palacio.
Pese a que la comunidad ecuatoriana en España es la latinoamericana más numerosa, con casi medio millón de personas, a los sumo "15.000" acudirán el 15 de octubre a los consulados ecuatorianos de Madrid, Barcelona, Murcia y Valencia para votar.
"Muchos viven a dos o tres horas de Madrid. Hay que desplazarse para votar y es costoso", explicó días atrás el cónsul de Ecuador en Madrid, Santiago Martínez, admitiendo que esa situación "ha desanimado a muchos" a participar en los comicios.
En Madrid, donde según diversas fuentes viven 250.000 ecuatorianos, tan sólo "3.226 personas" están, hasta ahora, habilitados para votar, lamentó Martínez.