Los pesqueros artesanales y el Micip preparan reformas al decreto que prohíbe la comercialización.
La petición del sector pesquero artesanal de que se derogue el Decreto Ministerial 2130, que prohíbe la exportación y comercialización de aletas de tiburón, aun cuando su pesca haya sido incidental, está a punto de ser aprobada.
Publicidad
Desde el año pasado el gremio elabora un borrador de texto junto al Ministerio de Comercio Exterior para reformar el decreto que ya fue enviado al departamento jurídico de la Presidencia de la República para su análisis final y firma del Presidente.
Según el ministro de Comercio Exterior, Jorge Illingworth, con esto se permitirá la exportación del tiburón “siempre y cuando se haya capturado de forma incidental” (junto a otras especies permitidas de pescar).
Publicidad
Antes de la aprobación final del decreto, sostuvo Illingworth, se requiere de un profundo análisis entre el Ministerio de Ambiente y el gremio de la pesca artesanal.
Para ello, según el funcionario, se diseña un sistema de monitoreo para los escualos.
“A través del sistema de monitoreo sabremos el número de especies de tiburón, cuántos existen en el país y los que están en peligro, así tomaremos decisiones sobre permitir la explotación de este recurso”, dijo.
Con esto, recalcó Illingworth, se busca una explotación sustentable que no ponga en peligro a la especie, y sin descuidar a los pescadores artesanales.
“Sabemos que en Manta y Santa Rosa en la pesca blanca hay pesca incidental de tiburón, el cual ha formado parte del sustento de pescadores durante muchos años. Se le está quitando parte de eso hasta cierto punto por una incapacidad o falta de recursos para poder monitorear al tiburón”, agregó.
El presidente de la Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales, Jorge Tobar, manifestó que las reformas no perjudicarán la preservación del tiburón por cuanto existe un fuerte contrabando.
Pese a los controles en las zonas de reserva de la especie, alegó que existen varios barcos extranjeros, especialmente de Asia, que capturan y comercializan el tiburón.
“Nos afectan las prohibiciones porque no logramos obtener beneficios de un recurso que tenemos, aun así el contrabando continúa y no existe ningún control”, expresó.
Las costas de la provincia de Manabí son el lugar de mayor captura de tiburones, especialmente en la noche.
El viernes próximo, aseguró Tobar, dirigentes de la pesca artesanal se reunirán en Manta para discutir el contenido del acuerdo ministerial y presionar por su firma.
ALETAS
EXPORTACIONES
En el periodo 2001-septiembre 2005 se registró la exportación de 360 mil kilos de aletas de tiburón, señalan datos de la empresa Manifiestos. Según la organización ambientalista Wild Aid, el 80% de aletas que se exportan a Asia (el 83% a Hong Kong) provienen de la Reserva Marina de Galápagos. Según datos del Parque Nacional Galápagos, las islas más afectadas con la pesca dirigida de tiburones son Wolf y Darwin. La pesca ilícita allí está prohibida desde 1989.