Reformas laborales, controles de trabajo infantil y tercerización son los temas que reforzará el Ministerio de Trabajo y Empleo en el 2006.

Durante el 2005, la definición de una ley que controle la tercerización se aplazó constantemente, pese a que la  analizó  en varias ocasiones  el Consejo Nacional del Trabajo, integrado por representantes de trabajadores y empleadores, y que la ley se encuentra lista para el segundo debate en el Congreso Nacional.

Publicidad

Por ello, el ministro de Trabajo, Galo Chiriboga, confía en que durante  el nuevo año el Consejo  defina una propuesta que permita reemplazar con una ley el  reglamento que regula la tercerización.

Además de este tema, el Consejo deberá analizar el planteamiento que harán expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para reformar de manera integral el Código de Trabajo; los aspectos cruciales son el trabajo por horas, la jubilación patronal y la negociación colectiva.

Publicidad

El proyecto llegará a este órgano en marzo –sostuvo el Ministro– y serán los  empleadores y los empleados quienes “con base en el consenso” decidirán los cambios y   enviarán a los  legisladores para su tratamiento.

Del 2005, los trabajadores destacan el acuerdo logrado con los  empresarios en  cuanto a la reivindicación de derechos laborales. Para ellos representa un logro el hecho de que ambas partes coincidieran en pedir que el Ejecutivo y el Legislativo ratifiquen la vigencia del acuerdo 181 de la OIT, que aboga por el respeto a los derechos laborales.

El refuerzo de los controles a empresas y la erradicación del trabajo infantil son otras prioridades.

Los controles –según ratificó el viceministro José Serrano– se iniciarán desde hoy, a través de  inspecciones de trabajo en  el país. La intención, señaló,  es vigilar el cumplimiento de los derechos laborales, de las contrataciones por hora, trabajo infantil y tercerización (rotación de personal, vinculación).

En cuanto a la erradicación del trabajo infantil, el Consejo Nacional de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil (Conepti), junto con municipios, prefecturas y organismos no gubernamentales, liderarán acciones, que están enmarcadas dentro del plan nacional hasta el 2014.

La tarea se iniciará en  este mes con una campaña de concienciación en   medios de comunicación, la cual está financiada con un millón de dólares provenientes de los fondos de organismos internacionales y con otros 800 mil  dólares, del Ministerio de Trabajo.

ACCIONES PENDIENTES

1.– Reformas al Código de Trabajo en relación a  la libre asociación laboral y erradicación del trabajo infantil. Aprobación de la ley de tercerización. Ambos temas están en la Comisión de lo Laboral y Social del Congreso Nacional.

2.– Controles. Refuerzo de inspecciones a las empresas  para vigilar el cumplimiento en la tercerización, el trabajo infantil y la contratación por horas. Comienzan a partir  de hoy  en  el país, con inspectores del Trabajo e inspectores infantiles.

3.– Trabajo infantil. Campaña de erradicación del trabajo infantil a través de radio, prensa y televisión, con un financiamiento de 4,8 millones de  dólares. Tareas a cargo del Consejo Nacional de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil, municipios, prefecturas y organismos no gubernamentales.

4.– Migración.  Ministerios de Trabajo de España y Ecuador coordinarán acciones en materia de seguridad social. La propuesta ecuatoriana busca que el sistema español proteja a  los familiares de  los emigrantes que residen en Ecuador.