La guerrilla de las FARC aseguró este lunes que el afán electoral del presidente colombiano Alvaro Uribe, lanzó al despeñadero la iniciativa de Francia, España y Suiza para lograr un intercambio humanitario de secuestrados por rebeldes presos, y reiteró que con él no habrá intercambio humanitario.
"Entendemos que en su afán de explotar electoralmente una iniciativa de los países facilitadores del acuerdo de canje, que aún no conocemos, ha lanzado al despeñadero todo un esfuerzo diplomático", precisó un comunicado de las FARC en su página internet.
En el comunicado, que fue divulgado este lunes, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) afirman que "el principal obstáculo para realizar un intercambio de secuestrados por rebeldes presos es la falta de voluntad política de Uribe".
"Está claro que con Uribe no habrá intercambio humanitario. El país necesita un Presidente con voluntad política, no sólo para el canje, sino para pactar con la insurgencia y con la participación del pueblo, la solución del conflicto", advirtió el grupo rebelde.
Al "lamentar la actitud precipitada y ligera del Presidente" (que el 13 de diciembre aceptó la propueste europea), las FARC reconocieron "los buenos oficios de los gobiernos de Francia, Suiza y España".
Sin embargo, reiteraron, "el problema de Uribe candidato es que pretende muñequear (manipular) a todo el mundo con sofismas y falsas humildades".
Señalaron además que durante más de tres años Uribe ha apostado por el rescate militar de los prisioneros y que en este empeño ha utilizado todo el poder bélico del Estado y miles de millones de dólares aportados por el gobierno de Estados Unidos, "sin resultados favorables".
El sábado pasado el número dos de las FARC, Raúl Reyes, en un documento divulgado por la agencia Anncol que difunde información del grupo rebelde, había insistido en la desmilitarización de dos municipios del suroeste del país para realizar allí el intercambio humanitario.
Francia, España y Suiza plantearon el 13 de diciembre al gobierno y a las FARC, negociar el canje en una zona desmilitarizada de 180 km2 en los alrededores del caserío de El Retiro (suroeste), como alternativa a la demanda del grupo rebelde de sacar la fuerza pública de los municipios de Pradera y Florida, en el departamento de Valle (suroreste).
La propuesta europea fue acogida de inmediato por Uribe, pero sólo hasta este fin de semana el grupo insurgente se pronunció sobre el tema.
Las negociaciones estarían encaminadas a lograr la liberación de 59 rehenes, entre políticos, policías, militares y tres ciudadanos estadounidenses; entre estos secuestrados figura la ex candidata presidencial colombo-francesa Ingrid Betancourt. A cambio, el Ejecutivo excarcelaría a unos 500 miembros de las FARC, según ha pedido el grupo armado.