El técnico holandés Dick Advocaat tiene la tarea de superar el 4º puesto logrado
por Guus Hiddink, en el Mundial 2002.
La selección de Corea del Sur quiere, en Alemania 2006, demostrar que su soprendente desempeño futbolístico en el Mundial 2002 no tuvo nada que ver con su condición de local.
Publicidad
En su sexta participación consecutiva en las Copas del Mundo, los Guerreros de Taeguk, como se conoce a los seleccionados coreanos, ansían llegar a las instancias finales en Alemania, tal como aconteció en Corea-Japón 2002 (con ellos como coanfitriones), donde se ubicaron cuartos.
En aquel año, el técnico holandés Guus Hiddink (ahora estratega de Australia), condujo al equipo hasta semifinales e hizo vibrar de emoción a todo el país asiático, gracias a sus victorias ante combinados europeos como Polonia, Portugal, Italia y España.
Publicidad
Pero el sueño de Corea del Sur en aquel certamen concluyó el 25 de junio del 2002, cuando Alemania los derrotó por la mínima diferencia (1-0) en Seúl, en la antesala de la gran final.
Los coreanos tuvieron su primera participación mundialista en Suiza 1954. Allí, no pasaron de la primera ronda y recibieron históricas goleadas de 7-0 y 9-0, ante Turquía y Hungría (que fue subcampeona de ese torneo), respectivamente.
Luego de una ausencia de 32 años volvieron a la Copa del Mundo en México 1986 y desde ese certamen han estado consecutivamente en Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998 (sin rebasar la ronda inicial) y Corea-Japón 2002.
Antes del Mundial en su casa, los mejores resultados de los surcoreanos, en la cita universal, eran tres empates en 14 partidos disputados desde 1954. En el 2002 consiguieron su primer triunfo en las Copas del Mundo. Fue ante Portugal (1-0).
En su clasificación a Alemania tuvo dos técnicos. El portugués Humberto Coelho empezó el proceso a inicios del 2004. Él tuvo que dejar el cargo luego de igualar a 0 ante Maldivas, durante el segundo encuentro de la primera fase de grupos.
El holandés Jo Bonfrere sucedió a Coelho. El adiestrador llevó a los coreanos, con victorias decisivas, a la última ronda eliminatoria. Logró imponerse a Kuwait (2-0) en febrero del 2005, venció a Uzbekistán (2-1) en marzo del mismo año, y en el partido de vuelta, el 3 de junio pasado, empató a 1 con la misma selección, con un gol del debutante Park Chu Young, en tiempo de reposición.
Cinco días después, con la goleada que le propinó a Kuwait 4-0, aseguraron su pasaporte rumbo a Alemania. Pero en su último compromiso, el 17 de agosto, Bonfrere renunció luego de ser doblegado en su casa por Arabia Saudita, 0-1.
Con un conjunto ya clasificado, el holandés Dick Advocaat asumió las riendas de Corea del Sur, en septiembre pasado. Advocaat fue el entrenador, hasta julio del 2005, de Emiratos Árabes Unidos.
Advocaat desea repetir o mejorar la actuación de su compatriota Guus Hiddink, quien puso a Corea del Sur entre los cuatro mejores equipos del mundo.
EL TÉCNICO
Dick Advocaat
Muy personal
Nació en Holanda el 30 de noviembre de 1946 (tiene 59 años). Advocaat ha sido técnico en su país entre 1992 y 1994. Jugó en los equipos holandeses ADO, Roda JC, Chicago Sting, Den Haag, Sparta y Utrecht, y comenzó su carrera como preparador en el club de aficionados DSVP.
Títulos conseguidos
No ha cosechado ningún título como DT. En 1984 fue asistente del entrenador de la selección nacional Kees Rijvers. Cuando dirigió a su país en el Mundial de Estados Unidos 1994 quedó eliminado por Brasil en cuartos de final.
LA FIGURA
Park Ji-Sung
Es considerado una amenaza desde el centro del campo. Juega en el Manchester United de Inglaterra desde esta temporada.
Obtuvo la copa asiática Emperador de Japón 2002 (marcó un gol en la final ante Kashima Antlers); y fue un pilar para su nación en el Mundial de ese año.