El canciller Francisco Carrión, saludó  con cautela este viernes el ofrecimiento de Colombia de suspender temporalmente  las fumigaciones de narcocultivos en la frontera, aunque insistió en que su  país exigirá que las mismas se interrumpan de manera definitiva.
  
"Creo que esto es un buen comienzo, pero no quiero expresar un excesivo  optimismo porque creo que Colombia deberá comprender que su soberana política  (antidrogas) está sin duda afectando a su vecino", afirmó el diplomático en  diálogo con la prensa extranjera.
  
Según Carrión, la iniciativa deberá ratificarse durante la cita que  sostendrá en Quito con su colega colombiana, Carolina Barco, el 7 de diciembre,  pero que aun así el gobierno persistirá en una suspensión definitiva por los  efectos nocivos que generan sobre la población.
  
"Todo se definirá durante la reunión de cancilleres. Me alegran esas  declaraciones, pero me preocupa la palabra que siguió al anuncio porque se  habló de temporalmente", sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores.
  
Al término de una visita celebrada el jueves en Quito, el vicecanciller  colombiano, Camilo Reyes, anunció la suspensión temporal de las fumigaciones  desde enero próximo en atención a los reclamos de Ecuador.
  
Por su parte el embajador de Bogotá en Quito, Carlos Holguín, expresó que  su país suspendería las aspersiones unos cinco meses para "evaluar cómo  evolucionan y cómo se pueden dar alternativas diferentes de fumigación".
  
Carrión se refirió siempre con cautela al ofrecimiento del vicecanciller,  enfatizando en que Ecuador continuará dialogando al respecto sin descartar  otros "mecanismos de resolución de controversias".
  
"Si lamentablemente -y no me quiero adelantar, pero hay que prever  escenarios- Colombia no tiene una actitud de comprensión, colaboración en el  tema de las aspersiones, no descarto que tengamos que acudir a otros mecanismos  de resolución de controversias", reiteró.
  
Colombia se había rehusado a suspender las fumigaciones apoyado de un  informe de la OEA que descarta efectos secundarios de las fumigaciones  antidrogas que realiza con el apoyo de Washington.