El precio del petróleo de la OPEP cayó este jueves por debajo de los 50 dólares el barril por primera vez desde inicios de junio, tocando un nivel que podría provocar que algunos productores del grupo pidan considerar un recorte de producción.

El valor de la canasta de crudos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) descendió a 49,73 dólares el miércoles, dijo el grupo el jueves, lo que representa un retroceso desde los 50,01 dólares del día anterior.

Publicidad

Una temporada de otoño benigna en el hemisferio norte ha provocado la reducción en una quinta parte del costo del petróleo desde finales de agosto, cuando los daños causados por huracanes a la industria estadounidense enviaron los precios a máximos históricos.

Venezuela, miembro de la OPEP, ya ha dicho que la organización tal vez necesite considerar la reducción de su producción de 30 millones de barriles por día (bpd) para contrarrestar la producción estadounidense en recuperación del Golfo de México.

Publicidad

Los productores petroleros se han acostumbrado cada vez más a los precios mucho más arriba que 50 dólares por una subida que lleva dos años y ha sido alimentada por fuerte demanda del principal consumidor del mundo, Estados Unidos, y de las economías en rápida expansión de China e India.

Pero las preocupaciones acerca de que los altos precios pudieran dañar la demanda y el crecimiento económico han persuadido a algunos en el grupo ante la posibilidad de que el precio de la OPEP ceda a 40 dólares antes de que un recorte de suministros pueda ser necesario.

"Nadie llorará si la cesta de la OPEP toca los 45 dólares, pero 40 dólares podría ser una historia diferente", dijo un delegado de la OPEP.

El grupo productor ha estado bombeando a su máximo para mantener a los mercados mundiales abastecidos, con Arabia Saudita a la cabeza. La organización se reunirá el próximo 12 de diciembre en Kuwait para delinear su política de producción.

El grupo de 11 miembros podría decidir entonces no volver a ofrecer su capacidad excedente de dos millones de barriles por día. La oferta inicial, hecha en su reunión de septiembre, expira a finales del año y, según la OPEP, no ha encontrado interesados.