Los organismos seccionales –municipios, prefecturas y juntas parroquiales– recibirán, en el 2006, $ 1.267,2 millones, de al menos 23 fuentes de financiamiento.
Entre las fuentes constan los fondos de Desarrollo Seccional (Fodesec), de Desarrollo Provincial (Fondepro), de Salvamento (Fonsal), leyes y decretos, donaciones y la Ley del 15%.
Publicidad
El Consorcio de Consejos Provinciales (Concope) y la Asociación de Municipalidades (AME), sin embargo, consideran que el Ministerio de Economía los perjudicó. Solo por la ley que obliga al Gobierno a asignarles el 15% de los ingresos corrientes de la pro forma, el Concope calcula un faltante de $ 267,82 millones, según los documentos que entregó a la Comisión de lo Tributario, encargada de elaborar el informe para el debate de la pro forma.
A lo que se suma el reclamo del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, y del prefecto de Pichincha, Ramiro González, de que las ventas de crudo se consideren como “ingresos corrientes”, lo que ampliaría la base para calcular el 15%.
Publicidad
El Concope –que además reclama más de $ 180 millones adicionales del Fodesec y Fondepro– amenaza con “tomar otras acciones” si el Congreso no aumenta el monto que el Gobierno presentó.