El Secretario de Defensa recibió la denuncia sobre  la incursión de naves colombianas al territorio nacional.

El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó una protesta ante la Embajada de Colombia por la incursión de ocho helicópteros colombianos a territorio ecuatoriano.

Publicidad

El hecho se produjo el pasado viernes durante un enfrentamiento de militares y policías colombianos con la guerrilla de ese país cerca de la provincia de Esmeraldas.

Unos 500 colombianos se refugiaron en el cantón esmeraldeño de San Lorenzo, huyendo de los combates. Además se reportó la muerte de uno de ellos por la explosión de un mortero.
El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, realizó ayer un recorrido por esta zona.

Publicidad

El frente militar se sumó ayer a la ofensiva diplomática emprendida por el canciller Francisco Carrión para enfrentar las consecuencias del Plan Colombia en la frontera norte.

En una breve visita, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas,  Manuel Zapater, llegaron ayer al caserío ecuatoriano de Corriente Larga, ubicado a 30 minutos de Mataje, en la frontera con Colombia.

El objetivo: recoger testimonios in situ del enfrentamiento entre una patrulla de la Policía Antinarcóticos colombiana y una columna del Frente 29 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que dejó como saldo la muerte de un civil  y el desplazamiento a nuestro país de 320 personas.

El incidente ocurrió el pasado viernes en el pueblo colombiano de Puerto Rico (Mataje Alto), frente a Corriente Larga, cuando tres helicópteros artillados cruzaron el límite político internacional con Ecuador y dispararon contra los insurgentes.

El destacamento militar de Mataje explicó que las aeronaves sobrevolaron por tres ocasiones el espacio aéreo nacional para atacar a la guerrilla y evitar disparar contra una patrulla ecuatoriana del Batallón de Infantería Nº 11 San Lorenzo, que se encontraba en el lugar.

El sábado pasado llegaron al sitio 40 efectivos del Comando de Operaciones Norte, para reforzar el destacamento de Mataje y la base naval de San Lorenzo.

Ayer los desplazados colombianos fueron recibidos en los albergues por miembros de la Cruz Roja, Defensa Civil y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El incidente se produjo a menos de una semana de la reunión entre los vicecancilleres de Ecuador, Diego Ribadeneira, y Colombia, Camilo Reyes, prevista para este jueves en Quito.

El sábado fue trasladado hasta el departamento de Ibagué el cadáver del colombiano Luis Alberto Aguirre, de 32 años, quien murió en San Lorenzo al resultar herido por la explosión de un mortero.