En el barrio La Florida, en el noroccidente de la ciudad, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) hizo el hallazgo de dos tumbas precolombinas que datan del año 600 después de Cristo.
Según los primeros análisis del INPC, las tumbas pertenecerían a personas de alto rango social, por las características del entierro y de los ajuares funerarios.
Publicidad
El hallazgo fue efectuado por María del Carmen Molestina, quien dirige un proyecto conjunto del INPC y del Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural del Municipio de Quito (Fonsal).
En las tumbas fueron hallados ajuares funerarios compuestos por prendas de diferentes materiales, entre ellos restos textiles y objetos metálicos (discos, orejeras y collares) de una aleación de oro y cobre.
Publicidad
Los collares tienen cuentas de concha de spondylus, un molusco propio del litoral Pacífico y que fue considerado de gran valor por algunas culturas.
Pero el hallazgo más importante, según el INPC, es el de los textiles, porque se trata de prendas de material orgánico que, usualmente tienen pocas probabilidades de preservarse.
Según los análisis realizados por la entidad, los textiles son de algodón y fueron elaborados en telares y tienen, además, un tinte de color azul.
Según Gina Rosero, restauradora de textiles del INPC, se trata de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes, porque contiene objetos que usualmente son muy difíciles de encontrar.