Las aspersiones aéreas que realiza Colombia en su frontera con Ecuador se hacen a una distancia de 24 o 25 kilómetros del país. Así lo afirma en una carta remitida a este Diario el embajador colombiano Carlos José Holguín.
Comenta que después de la denuncia de agrupaciones sociales que indicaron el 29 de septiembre pasado que se han reanudado las aspersiones con glifosato, indagó con la Cancillería de Colombia y se le informó que en el departamento del Putumayo las fumigaciones aéreas se realizan en los municipios de Puerto Guzmán, Mocoa, Villa Garzón y Puerto Asís.
Publicidad
Agrega que el último es el lugar más cercano a la frontera colombo-ecuatoriana, a una distancia de 24 o 25 kilómetros, lo cual hace imposible que por el efecto los químicos lleguen al Ecuador, anotó. Reiteró que en la zona fronteriza con Sucumbíos no se han realizado aspersiones aéreas.