Estados Unidos ofreció este jueves una recompensa por la pista de un sospechoso clave en la investigación de los atentados con bombas perpetrados en el 2002 en Bali, Indonesia, el segundo estímulo en dinero más grande que Washington ha prometido en su guerra contra el terrorismo.

La recompensa por una pista que contribuya a matar o capturar a Dulmatin, militante indonesio que al parecer estaría escondido en Filipinas, es sobrepasada sólo por la de 25 millones de dólares que se ofrece por el líder de al Qaeda, Osama bin Laden, y el jefe de la isurgencia iraquí, Abu Musab al-Zarqawi.

Publicidad

Dulmatin es sospecho de colaborar en el atentado con bombas que hace tres años dejó 202 muertos, la mayoría turistas, en un club nocturno en la popular isla indonesia.

El grupo militante de Dulmatin, Jemaah Islamiah, vinculado con al Qaeda, también es un foco de atención en la búsqueda de los cerebros responsables de los ataques con bombas del sábado a restaurantes en Bali, donde 22 personas murieron.

Publicidad

La recompensa ofrecida el jueves indicaba que Dulmatin era un hombre buscado por Estados Unidos, así como el líder talibán Mullah Omar, quien protegió a Bin Laden de los ataques estadounidenses en Afganistán y por el cual también hay una gratificación de 10 millones de dólares.

El programa "Recompensas por Justicia" del Departamento de Estado norteamericano ha entregado casi 60 millones de dólares por información sobre los enemigos de Estados Unidos, incluyendo un total de 30 millones de dólares por la pista que condujo al asesinato de los hijos de Saddam Hussein, Uday y Qusay.

El portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack, dijo que Dulmatin era un especialista en electrónica que ha entrenado a campamentos de al Qaeda en Afganistán y es una importante figura dentro de la red de Jemaah Islamiah.

El Departamento de Estado también ofreció una recompensa de un millón de dólares por Umar Patek, porque se sospecha que ayudó en la coordinación de los operativos de los atentados con bombas en Indonesia en el año 2002.