Expertos de Guatemala y Ecuador colaboran en el manejo de los cafetales amenazados por las concentraciones de azufre y ceniza en la zona del volcán Ilamatepec o Santa Ana (oeste de El Salvador), que entró en erupción desde hace seis días, informó este jueves una fuente oficial.
El experto guatemalteco en el manejo de cafetales Luis Avila, de la Asociación Nacional del Café (Anacafe), y los ecuatorianos Jorge Grijalva y Wilson Vásquez se reunieron el jueves con el viceministro de Agricultura Emilio Suadi, jefe de la Comisión Evaluadora de daños en Café, informó el portavoz del ministerio de Agricultura, Boris Zelada.
Publicidad
Los tres técnicos, junto al comisionado presidencial para la Agricultura, José Salaverría, se trasladaron a la zona afectada para verificar la situación y realizar los primeros "muestreos".
Se espera que en los próximos días también lleguen fisiólogos de Costa Rica y Colombia.
Publicidad
El propósito de la llegada de los especialistas es que puedan contribuir al manejo de las plantaciones de café afectadas por la erupción de ceniza volcánica en la región del Ilamatepec (una de las principales zonas cafetaleras de El Salvador), explicó Suadi.
Avila declaró que Guatemala tiene experiencia en el manejo de situaciones similares, tras la erupción del Volcán Pacaya en mayo pasado, que lanzó ceniza caliente y afectó el follaje de las plantaciones de café.
Con base a los primeros sondeos, Suadi estimó que en El Salvador al menos unas 1.048 hectáreas de cafetales resultaron parcialmente dañadas por la ceniza y concentraciones de azufre, por lo que saldrá afectado el equivalentes al 5% de la cosecha total del país.
El Salvador tiene 160.944 hectáreas dedicadas al cultivo del café, de la especie Arábica, exclusivamente, en sus variedades tradicionales el Bourbón y el Pacas.