El ministro de Gobierno, Oswaldo Molestina, durante la reunión con los vocales de la Comisión de Asuntos Constitucionales reiteró la aspiración del régimen de consensuar una consulta popular. En la cita quedó claro que se buscará que las preguntas no sean cerradas sino que contengan varias opciones de respuesta.
Hasta el momento no existe un acuerdo respecto a lo que se consultará. En la primera reunión (el miércoles) se habló de la necesidad de que el Ejecutivo y el Legislativo elaboren preguntas donde se incluyan hasta tres opciones, a fin de evitar un fracaso del proceso, pues el temor que existe entre los políticos es que el referéndum se vuelva un termómetro para medir la popularidad del régimen.
Publicidad
Para el diputado Luis Fernando Torres (PSC), el establecer preguntas donde la respuesta se limite a Sí o No, provocará que los electores respondan no; pero si se presentan dos o tres opciones se obtendrán respuestas. “Sería un gravísimo error ir hacia una consulta con preguntas cerradas, debería ir a una consulta con texto sensatos”, dijo.
Torres habló de la posibilidad de postergar por unos días más la fecha de la consulta popular, prevista inicialmente para el 11 de diciembre. Lo importante es que las preguntas estén bien elaboradas, precisó.
Publicidad
Anunció que la próxima semana se realizará una nueva reunión con Molestina para determinar las coincidencias en los textos.
En la reunión, producida la noche del pasado miércoles los diputados aclararon al Ejecutivo que las interrogantes que se expongan al Parlamento deben ser distintas a las que presentó el ex ministro de Gobierno, Mauricio Gándara.
Guillermo Landázuri (ID) reveló que a Molestina le preocupa saber si los vocales de la Comisión de Asuntos Constitucionales, con quienes abrió un espacio de diálogo, tienen el aval y la autoridad suficiente como para definir los textos.
En ese marco, pidió a los bloques parlamentarios otorgar la autoridad suficiente a los diputados de la comisión para decidir respecto al texto.
Anticipó que la ID será flexible ante las demás posiciones de los bloques y además anunció que la próxima semana el país conocerá la propuesta de consulta popular de su partido.
Entre los temas en los que se espera haya coincidencias, según los legisladores, está el funcionamiento del Congreso, organismos de control, financiamiento de partidos políticos, sistemas de representación y Corte Suprema de Justicia.