Rita se convirtió este martes en el noveno huracán del año en el Atlántico y se intensificó rápidamente mientras se acercaba a Cuba, a los cayos del sur de Florida, al Golfo de México y seguía en una trayectoria que podría llevarla cerca de la destrozada Nueva Orleans.
A las 15h00 GMT la tormenta se fortaleció cerca de Cuba y tenía vientos máximos sostenidos de 140 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) con sede en Miami, lo que la colocaba en la categoría 1 de la escala Saffir-Simpson (de 5) con posibilidades de intensificarse más mientras avanza.
Debe pasar al norte de La Habana y al sur de los cayos durante el día, acercándose a la parte de Florida por la tarde.
Publicidad
A media mañana del martes Rita había dejado sin electricidad a casi 11.000 personas en el sur de Florida, dijo a la AFP Zaira Ventura, portavoz de la empresa Florida Power and Light.
Fuerte vientos y lluvias llegaban hasta la ciudad de Miami, a más de 200 km de los cayos, e incluso al condado de Broward, al norte.
Publicidad
El gobernador del estado, Jeb Bush, dijo este martes que ha movilizado a 2.400 guardias nacionales para que ayuden en tareas de rescate una vez el ciclón pase, y pidió a los ciudadanos en los cayos no intentar evacuar en estos momentos.
"Es momento de protegerse", dijo Bush en una conferencia de prensa.
El gobierno federal, criticado por su respuesta luego de Katrina, también envió equipos de rescate y coordinación, así como alimentos y artículos de primera necesidad a Florida, anunció el departamento de Seguridad Interior.
En un comunicado el departamento agregó que Rita podría tener un "impacto particular en áreas severamente dañadas por el huracán Katrina".
Escuelas, oficinas de gobierno y comercios cerraron sus puertas desde el martes, y en los cayos fueron desalojados hospitales locales y pacientes fueron transferidos a la península.
Los cayos son una serie de islas al sur de Florida unidas a la península por una serie de puentes y una carretera de dos vías, congestionada durante todo el lunes por las miles de personas que abandonaron las islas por temor a Rita.
El agua cubrió parte de la carretera y cortó el tránsito, por lo que las autoridades del condado de Monroe, que tiene jurisdicción sobre los cayos, pidieron a los residentes que no abandonaran la zona y se quedaran en sus residencias.
Otras carreteras fueron cerradas en Miami, en particular una adyacente al aeropuerto internacional en donde Katrina derribó las vigas de un puente que le pasaba por encima.
El aeropuerto internacional de Miami seguía abierto pero numerosos vuelos habían sido cancelados o retrasados.
En Cuba, Rita también provocó la evacuación de al menos 100.000 personas en las provincias de Matanzas (occidente), Sancti Spíritus y Villa Clara (centro), y otros 126.000 habitantes de La Habana debían ser evacuados durante el día.
A las 15h00 GMT Rita estaba a 160 km al sureste de Cayo Hueso, y a 120 al este-noreste de La Habana, viajando en dirección a occidente.
Con esa trayectoria Rita debería entrar a Estados Unidos el próximo fin de semana por algún punto de la costa tejana, aunque el CNH no descartó que lo haga al este por Luisiana, cuya principal ciudad, Nueva Orleans, fue destrozada hace tres semanas por Katrina.
El temor a Rita provocó que el alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, suspendiera el lunes el retorno de los habitantes a la ciudad pues existen dudas sobre si los diques de la localidad pueden resistir nuevas precipitaciones pluviales como las que podría llevar el nuevo huracán a la región.