La poderosa Iglesia Universal del Reino de  Dios (IURD, evangélica) creó su propio partido político en Brasil, bajo el  nombre de Partido Municipalizado Renovador (PMR), informaron fuentes  parlamentarias.
  
El Tribunal Superior Electoral (TSE) concedió la autorización definitiva al  PMR, elevando a 28 el número de partidos políticos en Brasil, país donde se  necesita la firma de 450.000 electores para crear una nueva agrupación  política.
  
La Iglesia Universal, que ya cuenta con una bancada en el Congreso y en las  asambleas legislativas y municipales del país, tendrá así sus propios  candidatos a las elecciones generales de octubre de 2006.
  
Según la prensa brasileña, el PMR habría comenzado a ser organizado en 2003  por un miembro de la IURD, el obispo-diputado Carlos Alberto Rodrigues del  Partido Liberal (PL, derecha en la coalición gubernamental), expulsado de las  filas de la iglesia Universal en febrero de 2004 por tráfico de influencias y  extorsión.
  
El crecimiento del PL, que alberga el mayor número de diputados vinculados  a la IURD, habría reducido el poder de influencia de la iglesia al interior de  esta formación política. Esta reducción de poder habría motivado a su vez la  creación de un nuevo partido.
  
El lunes, el ex obispo Carlos Alberto Rodrigues, renunció a su mandato de  diputado por el PL, un mes después que el presidente del partido, Waldemar  Costa Neto, también renunciara a su cargo de diputado.
  
Ambos figuran en la lista de 18 diputados que podrían perder su mandato  bajo acusación de haber recibido fondos ilícitos del Partido de los  Trabajadores (PT, en el gobierno).
  
Al renunciar, los diputados esperan evitar que la cámara de Diputados anule  sus mandatos. Esto les permitirá presentarse a las elecciones de 2006.
  
La Iglesia Universal del Reino de Dios fue fundada hace 20 años por Emir Macedo, un ex empleado de la Loteria del Estado de Rio (LOTERJ) y reivindica  más de seis millones de fieles en el mundo. La mitad de ellos en Brasil, donde  existen más de 2.000 de sus 2.500 templos construidos en 46 países.
  
Hace cuatro años, la revista brasileña económica Exame clasificó a la  iglesia Universal en el vigésimo noveno lugar de los principales grupos  privados con una cifra de negocios estimada en 1.000 millones de dólares,  procedentes esencialmente de las "contribuciones" de los fieles en el mundo.